Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Profesionales de diversos sectores opuestos a fumigación con Naled

0
Escuchar
Guardar

Representantes de la comunidad científica, academica, profesional, agrícola, apicultora, artística y religiosa de Puerto Rico, entre otros, reiteraron hoy, miercoles, su ferrea oposición a la fumigación aerea de la isla con el pesticida naled para combatir el zika.

‘Nuestro planteamiento sigue siendo el mismo: que el Gobierno desista del plan de fumigación con naled’, enfatizó en entrevista con Efe, Jesús Vázquez, miembro del Frente Unido en Contra de las Fumigaciones Aéreas y de la Asociación Nacional de Derecho Ambiental.

El grupo multisectorial se expresa desde el pasado junio en contra de ese método de combatir el zika, del que en Puerto Rico se han reportado 3,101 casos desde que el 31 de diciembre se detectó el virus en la isla por primera vez.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) son los responsables de la fumigación aérea con naled para matar el Aedes aegypti, mosquito que transmite el zika, así como el dengue y el chikunguña.

De acuerdo con las organizaciones citadas, el naled es un insecticida tóxico del grupo de los fosforados que afecta a los sistemas nervioso, respiratorio y a la piel, además de ser canceroso para los humanos, así como letal para las abejas, que a su vez son vitales para la polinización de los cultivos.

‘Entendemos que combatir el zika se puede manejar con un plan integral’, afirmó Vázquez, mencionando al AGO (Autocidal Gravid Ovitramp), que diseñó los propios CDC y que ayudaría a disminuir la incidencia de arbovirosis, nombre que se la ha dado a un conjunto de virus transmitidos todos por artrópodos, que incluye insectos y arácnidos.

‘No es la primera vez en Puerto Rico que tenemos situaciones así’, enfatizó Vázquez, tras agregar que el Frente Unido en Contra de las Fumigaciones Aéreas le ha entregado información científica al Gobierno sobre las consecuencias del naled.

El Frente Unido en Contra las Fumigaciones Aéreas lo componen representantes de la comunidad científica, académica, profesional, agrícola, nutricional, apicultora, artística y religiosa de Puerto Rico.

Entre estos están el Colegio de Médicos, el Colegio de Químicos, Nada Santo sobre Monsanto, la Escuela Apicultora del Este, el Proyecto Agroecológico Agrojíbaro, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, el cantante Danny Rivera, el sacerdote católico Pedro Ortiz y la dietista Vilma Calderón.

‘Represento a los artistas consientes y comprometidos con la preservación de nuestra identidad y nuestra salud ambiental. Hemos favorecido todas las organizaciones que han sido solidarias para identificar lo que nos hará daño’, expresó Rivera en una rueda de prensa hoy en San Juan.

‘El naled nos hará un daño horrible’, aseguró el reconocido cantante, quien urgió a los puertorriqueños a que conozcan sobre la historia de Puerto Rico, isla que afirmó que ha sido usada ‘como laboratorio desde que nacimos, desde que nos invadieron’, en relación a la llegada de las tropas estadounidenses en 1898.

Calderón señaló que Puerto Rico sufre una emergencia nacional, no debido al Zika, sino a la intención del CDC y del gobierno de Puerto Rico de fumigar al país con el peligros insecticida Naled. Además, ella añadió que: ‘ Como producto de la degradación del Naled se producen los diclorvos. Estos compuestos son cancerígenos y aumentan el riesgo de cáncer de cerebro, de páncreas, linfoma y leucemia en niños. También los diclorvos producen problemas de aprendizaje, comportamiento violento y reducción en el tamaño del cerebro en estudios en animales en laboratorios’. Igualmente alertó que la Academia Americana de Pediatría ha expresado su preocupación con el uso del Naled ya que en las áreas que se ha utilizado este insecticida ha surgido un aumento en niños con autismo.

La exposición a altos niveles de este compuesto puede afectar al sistema nervioso y como consecuencia puede producir malestar como náusea y vómitos, agitación, sudor y temblores musculares.

La presencia del zika en el organismo de mujeres embarazadas ha sido vinculado a microcefalia y otros problemas congénitos graves en niños nacidos de contagiadas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos