Histórico mes de alertas rojas por niveles de hongos y esporas
La estación de aeroalergenos de San Juan, ubicada en el Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), catalogó el mes de octubre como 'histórico' por la cantidad de días que se mantuvo vigente la alerta roja por la cantidad de hongos y esporas en el aire.
De acuerdo con el doctor Benjamín Bolaños, catedrático asociado del Departamento de Microbiología, por primera vez en los 13 años de historia de la estación hubo un mes cuyo promedio de esporas superó las 110,000 esporas/m3 de aire, lo que es alerta roja.
'Tuvimos 24 días de alerta roja, 17 de ellos consecutivos en las primeras dos semanas del mes. Solo en 7 días tuvimos niveles naranjas. El promedio de este mes fue de 137,000 esporas/m3 en promedio', indicó Bolaños.
'No se cómo lo habrán pasado ustedes durante este histórico mes de alerta roja de esporas. Pero con la ayuda de sus medicamentos es posible que hayan tenido sus condiciones respiratorias controladas. Que es el propósito principal de nuestro trabajo', agregó.
El catedrático dijo que espera que se haya alcanzado el máximo de la temporada del 2018 y que de ahora en adelante 'continúen bajando los niveles para finales del mes de noviembre en que teóricamente se termina la temporada de esporas'.
'Eso si no observamos que esta temporada del 2018 se extienda más de lo esperado', aclaró.
Las alertas son emitidas por la 'American Academy of Allergy, Asthma and Inmunology' emite en un informe diario titulado 'National Allergy Bureau Pollen and Mold Report'.
El mes de octubre fue histórico en Puerto Rico por la cantidad de alertas rojas por hongos y pólenes en el aire. (Archivo / NotiCel)