Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Satisfecha «Tata» Charbonier con la firma del nuevo Código Civil

0
Escuchar
Guardar

Hay 180 días para presentar enmiendas antes que entre en vigor.

La presidenta de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes, licenciada María Milagros Charbonier, está complacida con la firma del Código Civil de Puerto Rico.

Charbonier añadió que luego de 23 años de estudio y análisis, hoy finalmente el pueblo de Puerto Rico tendrá a su disposición un nuevo Código Civil ajustado a las generaciones de hoy día.

“Me siento sumamente contenta en haber aportado a este nuevo capítulo en la historia de Puerto Rico. Pues han sido largos años de espera para que nuestro sistema jurídico y nuestro pueblo contara con un Código Civil local ajustado a nuestros tiempos. Los nuevos seis libros añaden derechos a nuestros ciudadanos que antes no existían, y pueden estar seguros que a todos se les trata con el mismo derecho, respeto, dignidad e igualdad que todos los puertorriqueños se merecen», sostuvo la legisladora.

La legisladora agradeció a la Gobernadora Wanda Vázquez, y a los presidentes de ambos cuerpos legislativos, Carlos Johnny Méndez y Tomás Rivera Shatcz, por su compromiso con el estudio y aprobación de la medida, así como a todos los legisladores que votaron a favor de la misma y participaron de las vistas públicas y reuniones.

Charbonier también extendió su agradecimiento a todo el equipo de trabajo en la Comisión Especial, que desde el 2016 estuvieron a cargo de la revisión y estudio de opiniones enviadas, ponencias de organizaciones y grupos civiles, informes redactados desde hace más de 23 años, así como la realización de simposios y vistas públicas. Incluyó además a los asesores de La Fortaleza y el Senado de Puerto Rico.

La representante recalcó que para la redacción del nuevo Código Civil fue muy importante y valiosa la ayuda de los diferentes profesores de las escuelas de derecho en Puerto Rico, abogados, y jueces retirados que donaron de su tiempo para estudiar cada artículo de los libros y analizar todos los cambios sugeridos.

Entre estos estuvieron: la Prof. Evelyn Benvenutti y el Prof. Miguel Garay de la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana; los profesores Ramón Antonio Guzmán, Rubén Nigaglioni Mignucci, Juan David Vilaro, y Rosario Fernández de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Puerto Rico; y los profesores Carlos Díaz Olivo y Luis Muñiz Arguelles de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Adicional a los profesores de las Academias de Derecho en Puerto Rico también brindaron su aportación a la creación del nuevo Código Civil las exjuezas del Tribunal de Instancia la Lcda. Yolanda Boitteau y la Lcda. Nydia Z. Jiménez.

Cabe destacar que el Licenciado Ramón Antonio Guzmán ha estado participando de todos los procesos de revisión del Código Civil desde la creación de la Comisión de Revisión en 1997.

Por su parte, José Enrique “Quiquito” Meléndez, vice presidente de la Comisión de lo Jurídico, expresó que “el nuevo Código Civil es una de las piezas legislativas más importantes aprobadas en las últimas décadas. Varias administraciones legislativas, Gobernadores y profesionales del derecho sabían de la importancia de desarrollar un nuevo Código Civil ajustado a nuestros tiempos. Y hoy, gracias al trabajo arduo de muchos profesionales que entendieron la importancia de la creación de esta nueva medida legislativa, Puerto Rico cuenta con nuevo Código Civil que ofrece más derechos y más protecciones. Felicito a todo el equipo de trabajo por su excelente labor, a la representante Charbonier por su incansable compromiso con el pueblo a favor de que se creara este nuevo Código, y a la Gobernadora Wanda Vázquez por estampar su firma y convertirla finalmente en ley”.

Varios miembros de la Academia expresaron su sentir tras la aprobación de la Gobernadora de Puerto Rico, Lic. Wanda Vazquez, al aprobar el nuevo Código Civil.

Profesor Ramón Antonio Guzmán – “El Código que hoy se ha convertido en ley nos da la oportunidad histórica de que en Puerto Rico se desarrolle un verdadero derecho puertorriqueño: en la academia, en el ejercicio de la abogacía y en los tribunales del país. También es una coyuntura excelente para desarrollar una nueva manera, más técnica y adecuada, de estudiar el derecho privado en nuestras universidades y escuelas de derecho. Por eso debemos recibir generosamente este código y convertirlo en una herramienta de desarrollo jurídico y social para el Puerto Rico que nos ha tocado vivir.”

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos