Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Presentan Plano Seguro para construcción de viviendas resilientes a huracanes y terremotos

0
Escuchar
Guardar

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy Rivera, anunció este jueves la disponibilidad libre de costo de los planos.

Ante la necesidad en Puerto Rico de estructuras seguras y resilientes por la frecuencia de eventos de la naturaleza, así como para ayudar a erradicar la construcción irregular que pone en peligro la vida de muchas familias durante estos sucesos, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy Rivera, anunció este jueves la disponibilidad libre de costo de planos seguros de viviendas.

“Cuando los huracanes Irma y María azotaron a Puerto Rico en septiembre de 2017, cerca de la mitad de las residencias unifamiliares eran de construcción informal. Se estima que el 47 por ciento de las viviendas en la isla estaban construidas sin el uso de planos formales y no estaban diseñadas por profesionales y a través de estos planos atendemos esa situación”, dijo Laboy Rivera en comunicación escrita.

“A través de estos planos para el desarrollo de viviendas seguras, ofrecemos una herramienta importante para el proceso de construcción o reconstrucción de miles de viviendas afectadas por el huracán María, así como por los eventos telúricos de inicios de año. Además, desalentamos las construcciones informales y fomentamos el uso de los nuevos Códigos de Construcción”, manifestó la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Explicó que el proyecto consta de cuatro modelos de viviendas modulares de interés social a escoger. Los módulos están disponibles en modelos de una o dos plantas en cemento, madera, y en combinación de materiales. Son diseños modulares al que (de forma planificada y con la asistencia de un profesional) se le pueden añadir módulos con más habitaciones.

El módulo principal es una casa terrera de 20’x 24’ con dos habitaciones, sala/comedor, cocina, baño y balcón. Las opciones de módulos a añadir son dos (2) de 10’x24’ cada uno. Si una familia usas los planos con todos los módulos, la casa tendría hasta 5 cuartos y dos baños.

Además, el secretario Auxiliar de la Oficina de Gerencia de Permisos del DDEC, Gabriel Hernández Rodriguez, indicó “cada casa está diseñada según el nuevo Código de Construcción de Puerto Rico 2018 (PR Codes 2018). Aunque su conceptualización surge tras los huracanes en el año 2017, las estructuras cumplen con todos los requisitos para movimientos sísmicos. El diseño estructural utiliza como base vientos de 190 millas por hora (mph) y las aceleraciones sísmicas máximas según los códigos vigentes.

Por su parte, la arquitecta Astrid Díaz, cuya firma de arquitectura lideró el proyecto, destacó que un aspecto importante es que es la primera vez que se incluye el concepto de “Habitación Segura-Safe Room” según los parámetros de FEMA P-361 en donde la familia puede pasar una emergencia de forma segura en su propio hogar. Esta habitación tiene su estructura y cimientos independientes del resto de la casa y aguanta cargas de vientos base de 250 mph.

El diseño arquitectónico es moderno, minimalista, e incorpora elementos de nuestra cultura y contexto a través del balcón, la distribución de espacios, la iluminación y la ventilación natural. Cada casa incluye conexiones para cisterna, calentador solar y equipos útiles. Todos los modelos terreros están diseñados para cumplir con las personas físicamente impedidas según las exigencias del “American with Disabilities Act”.

El secretario del DDEC, añadió “cada familia debe completar el proceso del diseño de planos de construcción de la mano de un ingeniero o arquitecto licenciado. Debe llevar estos planos seguros a una oficina de ingeniería o arquitectura para que ubiquen la casa en su solar y cumpla con los requisitos de diseño finales previos a solicitar los permisos de construcción. Una vez certificados los planos, se someterá a la OGPE para completar los permisos correspondientes a través de la plataforma digital Single Business Portal (SBP). Para Más información puede comunicarse a la Oficina de Gerencia de Permisos”.

El proyecto de Plano Seguro fue coordinado por la Oficina de Gerencia de Permisos del DDEC, en colaboración con un grupo interdisciplinario, tales como: FEMA y STARII Stantec & Atkins North America, junto a ADV Architects y la arquitecta Astrid Díaz como parte del equipo de STARR II, el Comité de Códigos de Construcción de Puerto Rico, el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, así como el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico y el Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.

Para descargar los Planos Seguros, acceda a www.ddec.pr.gov/plano-seguro/. La información inicial que se le requiere al solicitante es sencilla y los planos están disponibles en formato PDF o en Auto CAD.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos