Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

DACO divulga resultados de investigaciones a la industria de la gasolina

0
Escuchar
Guardar

Multas a cuatro mayoristas, enmiendas a la reglamentación vigente, y la reactivación del Comité Interagencial, son algunas de las acciones que surgen en los informes.

El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), divulgó hoy dos informes que dan cuenta de los hallazgos identificados como producto de las investigaciones realizadas en torno al precio y la calidad del combustible. Multas a cuatro mayoristas, enmiendas concretas a la reglamentación vigente, y la reactivación del Comité Interagencial sobre la industria de la gasolina son algunas de las acciones que surgen en respuesta al ejercicio del poder investigativo de la agencia.

«Cada uno de estos informes da cuenta de hechos distintos; uno abarca asuntos relacionados a nuestro sistema de monitoreo de precios, mientras que el segundo se centra en aspectos sobre la calidad de la gasolina que se comercializa en Puerto Rico», explicó en un comunicado de prensa, el secretario, Edan Rivera Rodríguez, quien aclaró que «aunque son informes independientes, entendimos prudente divulgarlos simultáneamente, a fin de poner los hallazgos en el debido contexto y proveer un marco más completo de información al consumidor».

Según surge del «Informe sobre la calidad de la gasolina» del DACO, esta investigación abarcó tanto a las cinco empresas importadoras, como a las cuatro distribuidoras. El estudio se desarrolló a base de documentación sometida en respuesta a requerimientos de información, así como pruebas de laboratorio debidamente certificadas realizadas en virtud de la Orden 2021-022, la cual fue promulgada por la agencia el pasado 21 de octubre.

Héctor Román Maldonado, de la División de Estudios Económicos, detalló que American Petroleum y Cabo Rojo Gas & Oil no cumplieron con lo dispuesto en la Orden 2021-022, por lo que cual se refirió a ambas empresas al proceso de imposición de multas. Según detalló el economista, «la primera compañía no sometió documentación alguna, mientras que la segunda sometió información incompleta, y para una fecha distinta a la que se le ordenó».

En cuanto a los requerimientos de información, Román Maldonado explicó que, tras evaluar la información sometida por las empresas, identificó que dos de las nueve empresas mayoristas pudieran estar incumpliendo con disposiciones de la Ley 127-2020. Las dos compañías, que son Toral Petroleum y Bita’s Fuel también fueron referidas para la imposición de multas.

En lo que respecta al «Informe de hallazgos sobre monitoreo de precios de la gasolina», el mismo sirvió para confirmar que, en dos días de septiembre de 2021, los precios del mercado de referencia experimentaron una baja importante que no se reflejó en igual medida a nivel local. Según explicó Román, «se trató de un comportamiento atípico que, en lo que va del año, no se ha repetido ni antes ni luego de esos dos únicos días».

«Es importante aclarar que, desde hace más de tres décadas, en Puerto Rico no existe una fijación de precios de gasolina, por lo que el sistema a nivel local se comporta de acuerdo al modelo de oferta y demanda, el mismo que aplica en la mayoría de las jurisdicciones», acotó por su parte el secretario, quien añadió que, «aunque, al momento, no existe una obligación de actuar en sintonía con los mercados de referencia, ese ha sido el argumento más sólido para que el gobierno no intervenga con los criterios de la libre competencia. Una ruptura con el modo en que ha venido funcionando la industria pudiera justificar otro tipo de regulación».

Como parte del informe de monitoreo se plantean varias recomendaciones para desalentar que en Puerto Rico se materialice el efecto de «pluma y cohete», el cual hace referencia a la forma pausada en la que las bajadas de los precios de los índices de referencia se incorporan al precio de los combustibles, mientras que las alzas se incorporan de modo inmediata.

Las recomendaciones incluyen expandir el alcance del monitoreo, e incorporar enmiendas inmediatas a la reglamentación vigente. Sobre esto último, se propone que tales disposiciones apliquen también al gas licuado. Además, se plantea reactivar el Comité Intergencial sobre la industria de la gasolina, conformado por el Negociado de Energía, y los Departamentos de Justicia, Desarrollo Económico y DACO, además del Negociado de Transporte, la Junta de Planificación y la Oficina de Gerencia de Permisos.

Los dos informes divulgados hoy por el DACO se encuentran disponibles en la página www.daco.pr.gov.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos