La gobernadora Wanda Vázquez Garced convocó una conferencia de prensa en el Negociado de Manejo de Emergencias hoy a las 7:30 p.m. y se espera que anuncie mayores restricciones en el toque de queda durante la Semana Santa que comienza hoy Domingo de Ramos, supo NotiCel a través de fuentes cercanas al Ejecutivo.
Vázquez Garced estará acompañada por varios jefes de agencia y el «Task Force» médico, grupo asesor compuesto por catedráticos de medicina y salud pública de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.
El «Task Force» había adelantado ya esta semana la posibilidad de extender el toque de queda más allá del 12 de abril debido a que el pico de contagio en Puerto Rico de COVID -19 pudiera ser entre el 15 de abril y el 8 de mayo, según proyecciones epidemiológicas.
La primera ejecutiva aprovechará la Semana Santa, que por lo general hay baja actividad comercial y que aplica la Ley de Cierre para el Viernes Santo para restringir más la salida a las vías públicas de los ciudadanos en búsqueda de aplanar más la curva de contagio del coronavirus en Puerto Rico, aseguró la fuente.
Esta será la primera vez que la gobernadora contestará preguntas de la Prensa, luego que el pasado lunes 30 de marzo ofreció una entrevista televisiva a Telemundo y prefirió no confirmar el nombre de la ayudante especial que supuestamente presionó a la ex secretaria interina de Salud, Concepción Quiñones de Longo para que firmara, en 20 minutos, una orden de compra de respiradores artificiales que tardarían en llegar meses a la Isla.
La Orden Ejecutiva vigente, que establece el toque de queda, es blanco de fuertes críticas.
Precisamente hoy, la Unión de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en ingles), informó que junto a tres ciudadanos solicitaron al Tribunal de Primera Instancia que declare inconstitucional parte de la Orden Ejecutiva de la gobernadora Vázquez Garced, que impone el toque de queda, restricciones en el tránsito, y otras medidas, ante la pandemia del COVID-19.
“Aquí no se ha declarado una Ley Marcial, y no existen las circunstancias para ello; por tanto, los estados de emergencia no pueden ser utilizados para suspender derechos fundamentales”, dijo William Ramírez, directo ejecutivo de la ACLU en declaraciones escritas.
En específico, se solicita que se declare inconstitucional la parte de la orden ejecutiva 2020-029 que pretende castigar con hasta seis meses de cárcel las infracciones a la regulación, la que pretende prohibir el acceso a los hogares de personas que no son parte del “núcleo familiar”; y la orden que favorece actividades religiosas los domingos, mientras prohíbe las actividades comerciales permitidas el restante de la semana.
Asimismo, los tres ciudadanos, quienes tienen a cargo el cuidado de madres con necesidades de salud especiales, también solicitan que la orden ejecutiva se enmiende para que quede claro que ellos están exentos del toque de queda y las restricciones en el tránsito en lo que a los viajes a las residencias de sus familiares se refiere.
Las solicitudes de declaración de inconstitucionalidad y de enmiendas a la orden ejecutiva están contenidas en una demanda de entredicho preliminar y permanente, presentada electrónicamente ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}