Entre la controversia y las presiones desatadas ante la posible reapertura económica, el «Task Force» médico recomendó un plan para de manera «escalonada» ir reactivando la actividad comercial, considerando los riesgos actuales de contagio del COVID-19 entre la población de la isla.
Reconocieron, además, que, según el sistema de clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Puerto Rico aún se mantiene en el Nivel 1, y por eso han continuado su apoyo a un «lockdown» o toque de queda a través de toda la isla.
Aseguraron también, y según sus datos estadísticos, que el «lockdown» impuesto por la gobernadora Wanda Vázquez redujo la posibilidad estimada de contagio de un 34 por ciento antes del lockdown, a un 6 por ciento hasta el 23 de abril.
El documento oficial muestra modelos de predicción de población expuesta al COVID-19 utilizando las letalidades y el primer caso de muerte por el virus de transmisión comunitaria.
Al referirse a diferentes sectores que aplicarían para reapertura, diseñaron una tabla en la que catalogan los mismos en niveles o «tiers» del 1 al 4, siendo los pertenecientes al 1 los primeros en poder abrir, y los que están en el 4, los últimos en reiniciar operaciones.
En el 1, ubicaron a los sectores de la construcción, minería, informática, agricultura y manufactura.
La integración de la «minería» fue cuestionada de inmediato en la redes sociales porque es una actividad económica quen no se practica en Puerto Rico.
Sin embargo, una fuente de NotiCel aseguró que se refiere a un término utilizado para denominar actividades de extracción de corteza terrestre, entre otras, regulados por ejemplo por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
Mientras, en el nivel 2, colocaron las bienes raíces y renta, el comercio al por mayor, las finanzas y los seguros, las artes y entretenimiento, agencias de gobierno (no clasificadas como esenciales), transportación, almacenamiento y utilidades.
En el nivel 3, ubicaron a los servicios profesionales, comerciales y técnicos, comercio al detal, y los alojamientos y restaurantes.
En el último renglón, o nivel 4, aparece solamente el sector educativo.
El «Task Force» médico también muestra estas recomendaciones:
En el documento, también se muestran ejemplos de protocolos a seguir en distintos escenarios del sector comercial que requieran empleados trabajando de manera presencial. En todos se menciona el cernimiento de los empleados, la utilización de mascarillas, la limpieza y desinfección frecuente de áreas de trabajo, el lavado de manos periódicamente y con jabón o gel desinfectante, y continuar manteniendo al menos 6 pies de distancia al momento de interactuar con clientes u otros compañeros de labores.
Asimismo, deben utilizarse los medios tecnológicos como llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto para mantener comunicación.
Mira el documento aquí:
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}