El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Jorge Haddock Acevedo, alertó que recortes adicionales a la institución educativa obligarían a despedir empleados, además de paralizar los aumentos al claustro.
En menos de cuatro años, la UPR ha sufrido un recorte mayor a los $300 millones por virtud del plan fiscal impuesto por la Junta de Control Fiscal (JCF) y las reducciones a la aportación a la institución proveniente del gobierno central.
“Del presupuesto disponible para sufragar los gastos operacionales, el 96 por ciento está comprometido para el pago de nómina. Esto significa que la UPR no podría sostener su nómina de haber reducciones adicionales”, destacó Haddock Acevedo durante la vista de transición del gobierno.
“Dejar sin efecto las reducciones presupuestarias nos permitirá mantener la plantilla de empleados y cumplir con el incremento de 3 por ciento de aumentos en el claustro, conforme al Plan Fiscal de la institución”, añadió el Presidente de la UPR.
La petición al Gobierno es:
Cuando llegó al cargo en el 2018, Haddock Acevedo aseguró que los recortes a la UPR eran “manejables”. No obstante, en el 2019, el también profesor pidió un detente para evitar un “posible” cierre de recintos.
En cambio, durante la vista de transición, Haddock Acevedo defendió la existencia y permanencia de los 11 recintos, pero mencionó que carecen de dinero discrecional para pagar utilidades como energía eléctrica, agua potable y el seguro. La mayoría de los fondos que generan son restrictos, o sea, para pagar nómina.
“Se me haría imposible justificar una reducción de recintos. Nosotros no somos un negocio, nuestra misión es educar a Puerto Rico. […] Podría justificar el no cerrar un recinto de diferentes formas. Mayormente es un recinto que sirve a una comunidad y una población, así como el resto de Puerto Rico, que sea un magneto para su programa”, resumió Haddock Acevedo.
A modo de batallar los recortes, la UPR ha aumentado el costo de la matrícula para estudiantes subgraduados —que de $124 incrementará a $145 el crédito el próximo año— y graduados, aumentó las cuotas y tarifas, además de que ya redujo su nómina a raíz de 1,200 empleados que se jubilaron entre los años fiscales 2018 y 2020.
Según Haddock Acevedo, estas modificaciones tendrían un impacto total de $1,500 millones entre el año fiscal 2019 y el 2024.
Institución educativa de altura
El presidente Haddock Acevedo resaltó durante su intervención —la cual se extendió por más de una hora— que la UPR, pese a los recortes y los retos, se ha mantenido como una de las mejores instituciones educativas de Puerto Rico y el mundo.
Como parte de los retos que superó la institución, según Haddock Acevedo, se encuentran las reducciones presupuestarias, el cierre y paro de operaciones por 60 días durante la huelga, ambos en el 2017, unos 24 meses sin presidente en propiedad y tres interinos, además de dos años sin publicar sus estados financieros auditados, lo cual puso en probatoria la acreditación de los 11 recintos.
Luego, Haddock Acevedo fue nombrado al cargo en el 2018 “y ahí comienza la recuperación de la Universidad de Puerto Rico”, según el catedrático.
A nivel de Latinoamérica, la UPR se encuentra en la posición 37 de más de 400, según el “University Ranking” compartido por el funcionario, así como el primer lugar en términos de facultad con doctorados y grados terminales.
En esa evaluación, la Universidad del Estado ocupó el segundo lugar en citaciones en publicaciones, el 29 en uso de nuevas tecnologías y el 33 en el alcance de sus investigaciones.
“Somos la mejor y la más económica gracias al apoyo del Gobierno de Puerto Rico”, aseguró Haddock Acevedo, quien comparó los costos de matrícula de la UPR con las instituciones privadas que operan en la Isla y los colegios técnicos.
En ese aspecto, el Presidente de la UPR destacó que la matrícula subgraduada para el próximo año sería de $3,472, más económica que el costo en el 2019 en el Sistema Universitario Ana G. Méndez y la Universidad Interamericana. El escenario se replica a nivel graduado, que en el caso de la UPR tendría un costo de $4,563.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}