Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

A ciegas Servicio Nacional de Meteorología en temporada de huracanes

0
Escuchar
Guardar

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan trabajaba a ciegas, luego de que el radar doppler primario del organismo federal quedara incomunicado producto de una aparente avería ocurrida el pasado martes.

Según el boletín colgado en el sitio electrónico del SNM, ‘los problemas de comunicaciones por línea con el radar continúan, por lo que hasta el momento no contamos con imágenes de radar. La compañía de telefonía local (Claro) ya fue notificada y continuará trabajando con el asunto hoy. El tiempo de recuperación aún sigue siendo incierto’, reza el escueto comunicado en el que lamentan los inconvenientes por la situación.

No obstante, luego de varios días con sus servidores fuera de línea, el radar doppler que suministra las imágenes de precipitación al Servicio Nacional de Meteorología en San Juan volvió a estar en funcionamiento.

Poco después del mediodía día del viernes, técnicos de la compañía Claro y de la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) completaron los trabajos de reparación de una línea de fibra óptica que enlaza el radar a las organizaciones que lo administran.

El restablecimiento de las comunicaciones con el radar ocurre justo en el momento en que amplias bandas de tronadas asociadas a una onda tropical cruzan la Isla. Aún así, el radar de apoyo o TWDR localizado en Punta Salinas, Toa Baja continúa fuera de servicio.

Ambos radares son propiedad de la FAA.

El TWDR, a diferencia del de Cayey, se utiliza para dar apoyo a las operaciones aéreas de San Juan y cuando falla el WSR-88D de Cayey, tiene capacidad de ampliar su rango de cobertura para cubrir parte de la zona que normalmente cubriría radar que ubica en Guavate.

Al momento, el SNM depende casi exclusivamente de observaciones satelitales que solo ayudan a identificar áreas de nubosidad pero no precipitación. Además de esto, se puede acceder a las imágenes de los radares de la agencia francesa Meteo-France, localizados en las islas de Guadalupe y Martinica. El alcance de estos es limitado y solo llegan a la Isla de Santa Cruz, en las Islas Vírgenes.

Otro radar que no está operacional desde hace ya varios años, es el de la Oficina Nacional de Meteorología de la República Dominicana. Este radar funcionaba desde la zona de Punta Cana y alcanzaba buena parte de Puerto Rico.

Los problemas con el radar doppler no son nuevos para el SNM, ya que en el pasado el organismo ha tenido que operar a ciegas debido a fallas en comunicaciones, fallas en telemetría o en los sistemas de generación eléctrica del equipo, cuya operación está a cargo de la Administración Federal de Aviación. Una de las fallas más notables ocurrió en agosto de 2011, en pleno azote de la tormenta Irene, cuando un fallo en el sistema eléctrico dejó inoperante al radar.

Además de esto, otro problema que enfrenta el SNM es la falta de mantenimiento en la red de pluviómetros y sensores operados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, en inglés), que abandonó parte de la infraestructura en junio, luego de que la Junta de Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD) decodiera no continuar con un acuerdo cooperativo entre las agencias.

Como consecuencia, un total de 43 pluviómetros fueron eliminados de la red del USGS, según reconoció Rafael William. Rodríguez, director del USGS para la región de la Florida y el Caribe.

Rodríguez admitió en un escrito que de los 43 pluviómetros eliminados, seis fueron reinstalados a petición de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. De esta forma quedan unos 37 pluviómetros menos en la red de monitoreo de la Isla.

Para la agencia emitir las alertas a tiempo depende en gran medida de los datos obtenidos mediante estos sensores, en conjunto con las observaciones de radar y de personal de emergencias, así como voluntarios. Aunque muchos de estos sensores se mantienen operacionales, es cuestión de tiempo para que dejen de funcionar por la falta de mantenimiento.

El radar doppler de Cayey recibió una mejora importante en 2013, cuando entró en funcionamiento la tecnología de ‘dual-pol’ o polarización dual, que permite a los meteorólogos obtener más datos sobre la precipitación, lo que ayuda a mejorar sustancialmente la calidad de la imagen y la precisión de las lecturas, así como la detección de materia suspendida en el aire. A pesar de la mejora, los problemas de telemetría y comunicaciones persisten.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos