La instalación no sufrió daños mayores por María
No hay mal que por bien no venga. El Radiotelescopio de Arecibo opera en este momento a poca capacidad y su administración intentará aprovechar la situación actual de emergencia nacional para solicitar la compra de una nueva antena.
Así lo reveló el ingeniero Francisco Córdova, director de la instalación, una de las más reputadas en su genero a nivel mundial.
‘Podemos invertir en una antena nueva con una mayor capacidad. La que tenemos lleva ya más de 40 años de operación. Esos fondos se tienen que pedir. La mayoría de nuestros fondos provienen de la National Science Foundation (NSF). De ellos recibimos ocho millones anuales y de la Nasa, cuatro millones’, indicó Córdova.
La idea del director no necesariamente está relacionada con los daños sufridos por la instalación durante el paso del huracán María.
‘Han ocurrido daños que no son tan graves. Perdimos muy pocos paneles (de aluminio perforado), unos 20, pero perdimos una línea de 430 mgh que se partió y hay que repararla o sustituirla. Pensamos que es reparable, pero hay que esperar un poco más a que seque todo el agua que aún hay debajo de los paneles’, manifestó.
Lo que realmente ha provocado una disminución de las operaciones no fueron los daños sufridos por María sino la actual falta de energía electrica, afirmó el ingeniero.
‘Hemos parado las operaciones tradicionales que teníamos por el diesel. Tenemos la capacidad de continuar, pero sabemos el problema del diesel y no queremos malgastar ese recurso. Hemos decidido no hacer esas observaciones de gran magnitud. Seguimos haciendo observaciones de baja potencia, de baja data sin tener que gastar mucho diesel’, dijo.
Sin embargo, Córdova aseguró que no han tenido consecuencias graves en cuanto a investigaciones interrumpidas.
‘No hemos tenido que trasladar investigaciones o experimentos. Es muy difícil decir que trasladaremos una investigación que se está haciendo aquí. En el mundo hay otro tipo de telescopios con otro tipo de enfoques. Tenemos radares que muy pocas facilidades en el mundo lo tienen. Por eso tenemos el contrato con NASA, para saber, por ejemplo, de posibles asteroides que puedan chocar con la tierra’, explicó.
El director añadió que el Centro de Ciencias y Visitantes continuará cerrado hasta nuevo aviso, a pesar de no sufrió ningún daño durante el huracán.
El Radiotelescopio, conocido tambien como el Observatorio de Arecibo, fue inaugurado el 1 de noviembre de 1963. Opera bajo el nombre de National Astronomy and Ionosphere Center y por 45 años estuvo administrado por la Universidad de Cornell con un acuerdo de cooperación con la NSF.
Desde octubre de 2011, es administrado por tres socios: ESRI International, empresa que opera varios radares en el mundo, The Universities Space Research Association y la Universidad Metropolitana de Puerto Rico.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}