Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

FEMA entrega, a medias, contrato del chef José Andrés

0
Escuchar
Guardar

Cocinó para Puerto Rico por $10 millones

Despues de mucho rodeo, la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en ingles) divulgó el contrato que suscribió con el chef Jose Andres, pero tachó datos importantes que permitirían aclarar la controversia de si estuvo bien adjudicado o si fue excesivo.

Semanas despues de que NotiCel solicitara copia del contrato, el Departamento de Seguridad Nacional accedió a hacer público el documento, pero el total de comidas encargadas al cocinero y la fórmula utilizada para llegar a esa conclusión estaba tachado.

Todo comenzó cuando, luego del azote del huracán María, FEMA comisionó 30 millones de comidas a una compañía inexperta para alimentar a los damnificados del huracán María en Puerto Rico. Solo 50,000 fueron entregadas.

Al mismo tiempo, el chef Jose Andres tambien fue contratado por FEMA, a razón de un número de comidas que las agencias del gobierno federal se niegan a divulgar, por menos dinero y a un mes de comenzado su operativo voluntario en la isla, a traves del cual sirvió más de tres millones de alimentos calientes.

Para descifrar el número, habría que sumergirse en una comparativa con otros contratos que guardan cierta similitud en tipo y propósito, como el de Tribute Contracting, a la que le cancelaron el trato recientemente por incumplimiento y que generó la atención de medios estadounidenses.

El acuerdo con Tribute Contracting era de unos $155,982,000 por concepto de 30 millones de comidas tras el paso del fenómeno atmosferico, a pesar de que no tenía experiencia con desastres a gran escala y que ya tenía en su record al menos cinco contratos federales cancelados.

Con esos datos, se podría asumir que el costo por plato era de $5.19.

Entretanto, el pacto a corto plazo entre la fundación sin fines de lucro del chef, World Central Kitchen (WCK), y FEMA fue firmado el 20 de octubre por un total de $10,080,000.

El cocinero español arribó a la Isla el 25 de septiembre, día en que inició su gesta de entrega de comida a la que paulatinamente se unieron cocineros locales. Si se parte de la premisa de que entregó dos millones de platos con comida caliente, el costo individual sería de $5.04.

Lea tambien: Chef Jose Andres pide un cambio a la ayuda luego de un desastre

Sin embargo, antes de marcharse de la isla a finales de noviembre, y según sus redes sociales, había servido un combinado de más de tres millones de comidas calientes y emparedados a lo largo de la isla. Ese número sobrepasa los esfuerzos de la Cruz Roja, el Salvation Army y el Gobierno, de acuerdo a medios internacionales.

Con una metrica de tres millones de platos, el costo entonces –bajo ese contrato– de cada uno sería de $3.36.

El progreso del trabajo fue documentado diariamente a traves del perfil de Twitter del chef.

We are proud to continue to serve Puerto Rico daily! More hot, fresh

#ChefsForPuertoRico meals going out today from

@WCKitchen to Punta Santiago, Vega Baja, Humacao, Comerio, La Perla… as we approach 3.2 million meals prepared and delivered for our brothers and sisters…

pic.twitter.com/RrwGuwdACk— Jose Andres (@chefjoseandres)

January 11, 2018

El contrato no señala si se le pagó por ingredientes para cocinar o por el espacio utilizado. Al contrario, el chef Jose Andres lamentó haber elegido al Coliseo de Puerto Rico Jose Miguel Agrelot como base de operaciones por ser un arrendamiento demasiado costoso.

Por el ‘Choliseo’, el chef pagaba una renta diaria de $8,000, cantidad que catalogó como ‘el alquiler más caro del mundo’, a declaraciones a este medio.

La operación de WCK era de 16 a 18 horas diarias y se extendió hacia otras cocinas creadas alrededor de la isla para facilitar la entrega de comida.

Mediante declaraciones escritas, directivos del Coliseo explicaron que el canon de renta fue acordado en conjunto con la organización del cocinero. En esa línea, se consideraron los gastos operacionales del Coliseo, la utilización de la cocina y equipo, personal operacional, utilidades, diesel, agua, electricidad y gas.

Además: almacen, área de refrigeración de alimentos, recogido de contenedor de basura, gastos relacionados a seguridad, limpieza, ambulancia y paramedicos, espacios abiertos para la preparación de comida por voluntarios, acceso al área de abordaje, área de estacionamiento lateral para operación de food trucks, entre otros.

La cocina principal luego fue transferida a Vivo Beach Club.

Como otro ejemplo, FEMA contrató a Carolina Catering Corporation el mismo día que firmó el convenio con WCK. Entre las obligaciones, la empresa debía proveer 100,000 comidas frías –emparedado o equivalente, agua u otra bebida, fruta fresca o dulce, todo equivalente a la ingesta de 750 calorías– por el período de un mes.

El acuerdo se fijó en poco más de $15 millones, con enmiendas. Esto quiere decir que cada paquete individual tuvo un costo aproximado de $150.

Finalmente, FEMA firmó un contrato con Hanna Brothers Enterprises por $30,337,212 para recibir a cambio 4.4 millones de comidas. O sea, un aproximado de $6.89 el plato.

El contrato entre el chef y FEMA establece que, conforme a las disposiciones de la sección 6.302 del Federal Acquisition Regulation, la contratación fue aprobada porque la fundación presentó una propuesta de trabajo de manera voluntaria.

Lea tambien: FEMA dice que el trabajo del chef Jose Andres en PR no fue voluntario

En días previos, el director de la división de operaciones de desastres de FEMA, Marty Bahamonde, cuestionó el carácter filantrópico del chef tras afirmar que la agencia federal le pagaba por la gestión.

‘Tuvimos una buena relación de trabajo, y le pagamos mucho dinero por hacer ese trabajo. No fue trabajo voluntario, así que nos decepcionó algunos de sus comentarios públicos’, aseguró el funcionario.

Pese a que el contrato entre FEMA y WCK finalizó el 25 de diciembre del 2017, y aunque alega que solicitó una extensión al pacto con el ente federal, el equipo de voluntarios del chef continúa sirviendo comidas a los damnificados.

Tambien te puede interesar: Jose Andres agradece a los chefs de Puerto Rico

La saga entre el chef y la agencia federal se intensificó luego de que, el 11 de octubre, y junto a un nutrido grupo de cocineros locales y voluntarios, el cocinero español denunció que la burocracia de FEMA limitaba el operativo de entrega de comida.

En esa línea, el equipo de trabajo clamó porque la agencia federal les proveyera la oportunidad de expandir la iniciativa, que en aquel momento había alcanzado a 57 municipios de la Isla.

Para sustentar su argumento, presentó la comparativa de que su gestión servía comida nutritiva y caliente, mientras que FEMA concretaba 200 mil entregas –muy por debajo de su deber de un millón– y consistían de alimentos fríos e insalubres.

A su reclamo se unieron miembros del gabinete gubernamental, como los legisladores Henry Newmann y Lourdes Ramos, así como el secretario de la Gobernación, William Villafañe, quienes abogaron por más herramientas para el chef español y sus colaboradores a nivel local, de la talla de Enrique Piñeiro, Wilo Bennet, Lulu Puras, Mario Pagán y Jose Santaella.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Opiniones

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos