Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

FEMA se defiende de sí misma

0
Escuchar
Guardar

Respecto a cómo respondió a los desastres de 2017

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) se defendió de la manera en que algunos medios reseñaron su informe sobre el manejo de la pasada temporada de huracanes, en la cual enfrentó tres tormentas catastróficas: Harvey, Irma y María.

‘El objetivo del informe es identificar los retos de FEMA y hacer recomendaciones transformadoras para mejorar toda la comundidad del manejo de emergencias’, indicaron en comunicado de prensa.

La Agencia rebatió en seis puntos la forma en que la prensa destacó este informe interno:

1- Lo que dijeron los medios: FEMA admite su fracaso.

‘Los informes de acción posterior son parte de los procedimientos estándar de FEMA para mejorar la capacidad de la agencia para responder a desastres futuros. FEMA superó desafíos complejos utilizando enfoques innovadores durante la temporada de desastres de 2017’.

2- Reseñaron los medios: Los planes de FEMA estaban incompletos y no se preparó para la posibilidad de múltiples desastres mayores en tan corto tiempo.

‘Los planes no están diseñados para predecir perfectamente cada escenario. FEMA, como cuestión de práctica, evaluó continuamente la situación y ajustó los planes existentes según fue necesario. FEMA mostró agilidad para adaptarse a las necesidades de los sobrevivientes’.

3- Según la prensa: FEMA se quedó sin suministros para Puerto Rico.

‘FEMA preposicionó los suministros para satisfacer las necesidades inmediatas anticipadas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU. Envió productos adicionales al Caribe en previsión de futuras tormentas y ubicaron suministros estrategicamente en alta mar mientras el huracán María tocó tierra. En el transcurso de la temporada de huracanes de 2017, FEMA movilizó más de $ 2,000 millones en productos básicos en los estados y territorios afectados. Si bien la distribución de productos básicos fue un desafío, los suministros no se agotaron’.

4- Los medios dijeron: FEMA no proveyó alimentos adecuados.

‘La misión de alimentación de Puerto Rico fue la mayor y más larga en la historia de la agencia. La agencia trabajó extensamente con entidades del sector privado, organizaciones no gubernamentales y otras agencias federales para ofrecer una gama completa de opciones de comidas, desde comidas listas para el consumo hasta comidas calientes’.

5- Se reportó: FEMA no contó con personal suficiente y se vio forzada a desplazar empleados de otras agencias.

‘Ninguna jurisdicción o agencia federal tiene todo el personal y los recursos que necesitará para responder a un incidente catastrófico. El plan laboral está específicamente diseñado para aumentar las necesidades de personal de FEMA durante incidentes importantes. Durante la temporada de huracanes de 2017, FEMA desplegó 4,063 empleados, tres veces más que durante la respuesta al huracán Sandy’.

6- Apuntaron los medios: FEMA estaba desinformada.

‘Uno de los mayores desafíos que enfrentó FEMA fue la perdida de comunicación debido a los impactos de los desastres. FEMA tiene un objetivo en su nuevo plan estrategico 2018-2022 para mejorar las capacidades de comunicaciones resilientes’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos