Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Con altos niveles de estrés maestros y estudiantes tras María

0
Escuchar
Guardar

Según estudio de Dpto. de Educación y universidad.

A un año del huracán María, varios estudios han comenzado a dar testimonio sobre la deteriorada salud emocional y mental en la que se encuentran los puertorriqueños tras la emergencia nacional en la que se vio sumida la Isla.

Tras el fenómeno atmosferico, ocurrido el 20 de septiembre de 2017, ha quedado en evidencia que los sectores de la población con menores ingresos económicos, así como los niños y los envejecientes pertenecen al grupo de los más vulnerables.

Al ser testigos de la destrucción de hogares, puentes y carreteras, sumado a las incesantes lluvias y los fuertes vientos, estos grupos, particularmente miles de estudiantes y maestros del sistema público del país. son los que al presente demuestran características catalogadas bajo el estres post traumático y la depresión.

La conclusión surge de un análisis elaborado por la Universidad de Medicina de Carolina del Sur, que contó con la colaboración del Departamento de Educación de Puerto Rico. En el, participaron 64,077 estudiantes (31,036 niñas y 30,873 niños) entre los grados tercero y duodecimo de 428 escuelas públicas.

De la muestra, 5,254 (8.2%) estudiantes tuvieron una puntuación mayor a 90% en terminos de síntomas de depresión, lo cual se percibe como que ya padecen de la condición.

La región educativa de Humacao fue la más afectada, seguida de Bayamón y Ponce.

Un cuadro similar se presentó en el caso de unos 7,109 maestros del sistema público, total dividido entre 5,536 mujeres y 1,252 hombres, esparcidos en 415 escuelas.

En el estudio se esbozó que las personas se vieron afectadas por factores tensos, como la creencia de que sus vidas o las de un ser querido corrían peligro, la ruptura de la rutina diaria tras perder su hogar, pertenencias o el acceso a las necesidades básicas, sumado a sus secuelas en los meses siguientes al huracán.

La universidad realizó una serie de recomendaciones y planteles desde donde el Departamento de Educación puede comenzar a atajar los problemas, pero hasta el momento se desconoce si se considerarán los consejos y dónde se comenzará a trabajar.

Los maestros más afectados se encuentran en el municipio de Humacao, lugar muy cercano al punto de entrada del fenómeno atmosferico, que tocó tierra en la Isla por Yabucoa.

‘Si el deseo es trabajar en las escuelas dentro de las regiones en que más maestros respondieron a este estudio, que sea en Humacao, Mayagüez y Ponce. Si el deseo es empezar por regiones educativas con el porcentaje más alto de maestros en riesgo, pues sería Humacao’, declaró la universidad.

El estudio no parece tomar en consideración los efectos del cierre de unas 280 escuelas luego del huracán, como parte de la implementación de la Reforma educativa.

Además de los efectos en la salud mental, los maestros afirmaron conocer personas que fallecieron a raíz de la emergencia y, un 86.1% de ellos, expresó que conversan con sus estudiantes con cierta frecuencia sobre lo ocurrido, a modo de evaluar los sentimientos que imperan entre los alumnos.

Para ver el estudio del Medical University of South Carolina y el Departamento de Educación sobre traumas en maestros y estudiantes despues del huracán María, pulse aquí:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos