Esperan por información sobre cenizas de carbón
La Junta de Calidad Ambiental está ‘evadiendo’ los reclamos y solicitudes de información que han hecho las comunidades sobre el asunto de las cenizas de carbón, por lo que líderes de la resistencia contra la quema de carbón en Puerto Rico criticaron a esa agencia por su continua falta de comunicación y transparencia.
Jose M. Díaz Perez, portavoz del Campamento contra las cenizas de Peñuelas, criticó el silencio constante de la JCA sobre los planteamientos de las comunidades.
‘El 18 de mayo, en una reunión en conjunto con la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA en ingles), le entregamos a la presidenta de la JCA, Tania Vázquez Rivera, un listado de solicitudes de información y acciones, y nunca contestó. El 11 de junio reiteramos nuestras peticiones en una carta por escrito, entregada en la oficina de la Sra. Vázquez, y tampoco nos contestó. La comunicación de esa agencia y su presidenta con las comunidades es cero. Esto es un grave problema de comunicación y transparencia’, exclamó.
Entre las peticiones ‘ignoradas’ por Tania Vázquez está un listado específico de los lugares donde se han depositado cenizas de carbón en la isla, información sobre la exportación de los residuos que la empresa AES ha realizado en los últimos meses y copia de los permisos otorgados a la compañía EC Waste para recibir cenizas en sus vertederos de Peñuelas y Humacao, incluyendo el Plan de Operación enmendado.
‘La Sra. Vázquez sigue obviando el estado de derecho que le permite ser más estricta que la reglamentación federal. Ante la evidencia científica sobre la contaminación con cenizas de las aguas subterráneas en las instalaciones de AES en Guayama, ella podría sustituir las deficientes pruebas que se le hacen a las cenizas, solicitar pruebas de radiación, incluso clasificar los residuos de la combustión de carbón como peligrosos, como han hecho otras jurisdicciones, pero no lo hace. Tania Vázquez sigue evadiendo su función principal de proteger y conservar el medioambiente’, manifestó Díaz Perez.
Por su parte, Víctor Alvarado Guzmán, portavoz del Comite Diálogo Ambiental, comentó que la comunidad de Miramar en Guayama aún espera por la instalación de monitores de aire con la cual se comprometieron tecnicos de la JCA.
‘Luego de la reunión con la EPA, tecnicos de la JCA visitaron residentes de Miramar en Guayama, que es la comunidad más cercana a la planta de carbón. Los residentes le explicaron que lo más importante es establecer monitores de aire que midan metales pesados. A pesar de que los tecnicos se comprometieron a realizar dicho monitoreo, y que tanto a Carmen Guerrero de la EPA y a Tania Vázquez de la JCA les pareció viable el establecimiento de esos monitores, a casi dos meses los mismos no han sido instalado. La salud de las comunidades sigue empeorando, sin embargo, a las agencias y al gobierno parece no importarles’, exclamó.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}