Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

«Hastiados y cansados» los residentes mayores por la falta de luz

0
Escuchar
Guardar

Residentes de las cooperativas de vivienda Jardines de San Francisco y Jardines de San Ignacio responsabilizaron a LUMA Energy y Genera PR por el desastre energético que afecta a los vecinos desde hace más de un mes.

Una veintena de manifestantes residentes de las comunidades Jardines de San Francisco y Jardines de San Ignacio, en San Juan, exigieron la cancelación del contrato de LUMA Energy y Genera PR ante las constantes interrupciones del servicio de energía eléctrica que, según indicaron, ha provocado la pérdida de alimentos y enseres eléctricos en sus viviendas.

María Elena Lara, portavoz de la protesta convocada a las afueras del Centro de Transmisión y Control Energético de LUMA, en el barrio Monacillos, resaltó que las cooperativas vecinas no avalan que una agencia privada se encargue de operar el sistema eléctrico del país.

“Ya estamos hastiados y cansados de los constantes apagones. Nuestras comunidades son edificios en donde vivimos muchas personas mayores (que están) encamadas, que necesitan máquinas para respirar. Pasamos muchas vicisitudes cada vez que se va la luz”, contó Lara a NotiCel.

La cooperativa San Francisco cuenta con 350 unidades de vivienda, mientras que en San Ignacio hay 514 apartamentos ocupados, en su mayoría, por envejecientes en necesidad.

Historia relacionada: Jenniffer González alega que nunca ha cambiado de postura respecto al contrato de LUMA

“Al ser condominios, si la planta de emergencia no funciona, no nos sube el agua, la gente se queda atrapada en los ascensores. No podemos poner plantas de emergencia como hace la gente en sus casas. Las estufas tienen que ser eléctricas y, pues, ya estamos cansados”, continuó la residente de San Francisco, quien reveló, además, que tanto ella como sus vecinos sufren interrupciones diarias del servicio de luz que pueden extenderse hasta varias horas.

Carmen Couvertier Márquez, vecina de San Ignacio, precisó que la emergencia ha generado inseguridad emocional entre los residentes, y pese a que su cooperativa sometió una querella a LUMA a finales de julio, no ha recibido respuesta.

“En el caso de San Ignacio, tenemos una situación muy particular que, producto de la irregularidad del voltaje eléctrico, cuando la energía se va, aún cuando los elevadores están conectados al generador de emergencia, se detienen, es por falta de voltaje”, indicó Couvertier Márquez.

Fueron los mismos residentes de San Ignacio quienes pagaron el servicio de peritaje que les confirmo la presencia de una avería que no fue causada por la compañía de los ascensores.

Posterior a la manifestación, Couvertier Márquez informó a NotiCel que, según LUMA, la querella “está activa, en el área de despacho” de su sistema, mas no han asignado fecha para atenderla.

“Cuando esos ascensores se detienen, si hay una emergencia de salud o la que sea, ¿por dónde vamos a salir? ¿Por las escaleras? ¿Por dónde vas a llevarte a un envejeciente o a una persona que tenga una situación crítica para bajarlo 19 o 18 pisos?”, agregó.

Desde que se abrió paso a la privatización del sistema energético en junio del 2021, con el contrato de LUMA, decenas de políticos y ciudadanos han tildado la infraestructura eléctrica de la isla como precaria e inestable.

Genera PR, empresa a cargo de la generación del sistema de luz, ha responsabilizado al consorcio por solicitar una “carga baja” en varias unidades eléctricas, mientras que LUMA continúa provocando relevos de carga como parte de sus trabajos de reparación.

Ante el debate que se ha suscitado entre candidatos a la gobernación y más funcionarios, la cancelación de los contratos de Genera y LUMA promete ser de las primeras acciones que tomará la nueva administración en enero del 2025.

Historia relacionada: Outlets de Barceloneta y LUMA se reunieron para acordar una fecha «bastante pronto»

El aspirante popular para ser el próximo mandatario, Jesús Manuel Ortiz, expresó que no descartaría la opción de implementar un nuevo modelo privado o híbrido si dicho operador representara “una mejor estabilidad para la red energética”.

Lara, por su parte, recalcó que no es la primera vez que se privatizan servicios esenciales que, más adelante, son devueltos a manos públicas.

“Ese camino que él propone ya lo estamos sufriendo (…) El principio de la privatización es el lucro, es la ganancia, y ya estamos viendo que LUMA, que Genera no le dan mantenimiento a los sistemas, no arreglan lo que hay que arreglar a tiempo, ni bien hecho, ni contratan el personal porque sus ganancias no pueden verse afectadas. Y si no hay dinero suficiente, pues que se fastidie el pueblo, pero sus ganancias están aseguradas”, respondió la portavoz.

“Aquí lo que hace falta es que los servicios esenciales estén en manos del gobierno, bien administrados y bien llevados a cabo para que el pueblo no tenga que estar sufriendo estas incomodidades y estos problemas”, añadió.

Actualmente, más de 15,000 abonados se encuentran sin servicio eléctrico en Puerto Rico.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos