Federales entran en caso de supuesto acosador de modelos
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles) se encuentra recopilando testimonios pertinentes al movimiento comenzado por decenas de jóvenes modelos a traves de las redes sociales para denunciar actos de acoso sexual por parte del fotógrafo y 'fashion stylist' identificado como Michael Mendez.
La modelo y exparticipante del certamen de belleza Miss Universe Puerto Rico 2018, Yuanilie Alvarado González, confirmó la involucración del ICE a traves de varios videos publicados durante la pasada semana en su perfil de Instagram. Exhortó a toda joven que haya sido victima del presunto acosador a comunicarse con el agente Pacheco, oficial encargado de las entrevistas, al (787) 729-6969. 'Tu testimonio puede salvar vidas', aseguró Alvarado.
La oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI por sus siglas en ingles) del ICE inició la Operación 'Predator' en el 2003, una iniciativa dirigida a la protección de niños ante depredadores sexuales. Según datos ofrecido en el portal del ICE, desde el lanzamiento de la operación han arrestado a más de 16,000 personas por crímenes contra niños, incluida la producción y distribución de pornografía infantil en línea, viajes al extranjero para tener relaciones sexuales con menores y tráfico sexual de niños.
Por el momento las jóvenes fueron ordenadas a no compartir sus testimonios por ningún medio. 'Ahora mismo hay agentes federales involucrados en la investigación y por el momento nos dijeron que evitáramos las entrevistas', aseguró a este diario digital María Fernanda Ortiz, una de las primeras modelos en dar paso al movimiento.
La licenciada Natalia Barquet quien estuvo brindándole asesoramiento legal a las jóvenes victimas por parte de The Legal Project, un grupo de abogados activistas, explicó por entrevista telefónica que 'no se permite [dar declaraciones] debido a lo severo que son los crímenes que se están alegando'.
Barquet aclaró que la involucración de The Legal Project fue exclusivamente de asesoramiento. 'Al ser un caso federal y un caso de fiscalía nosotros no podemos ser sus abogados porque eso lo lleva el estado', reiteró. La licenciada comentó que a base de los testimonios recopilados por ICE se podría radicar una causa probable para el arresto del fotógrafo en cuestión.
Alvarado se mostró preocupada ante la decisión de ciertas victimas a no compartir sus historias. 'Hay muchas chicas que no quieren hablar porque les preocupa su carrera', comentó. Urgió a toda modelo a evitar esta mentalidad y enfocarse en el impacto positivo que estarían logrando dentro de la industria de moda.
'Ustedes no saben el cambio que estamos haciendo todas al unirnos, ustedes no saben lo que estamos provocando en esta industria', expresó. Además, aseguró que no ha perdido oportunidades de trabajo a causa de sus declaraciones.
Por otra parte, Ortiz se solidarizó con las víctimas que optan por mantener silencio, 'Cada cual procesa … el trauma de manera distinta[,] … su experiencia no es menos válida solo porque no quieras hablar. Estamos tambien luchando por ti y si en algún momento te sientes preparada a presentarte, te acogeremos con los brazos abiertos y preparadas para luchar a tu lado'.
Ortiz contó a este medio que se siente satisfecha de como está siendo manejada la situación. 'Las agencias y la abogada han sido muy atentos en nuestro reclamos y pacientes con nuestra disponibilidad y disposición en participar. Nos sentimos más seguras y en buenas manos, casi hasta esperanzadas por un cambio. Tenemos fe que saldremos victoriosas en el caso, pero sabemos que tenemos mucho todavía por delante así que no nos queremos adelantar tampoco. El caso solo es la punta del 'iceberg' de muchos otros que todavía no han salido a la luz y queremos continuar atacando eventualmente', dijo.
El movimiento de denuncia comenzó alrededor de dos semanas atrás cuando unas 30 jóvenes modelos decidieron compartir a traves de distintas redes sociales sus historias bajo los hashtags #YoTambien y #NiUnaMas. Muchas de las jóvenes incluyeron capturas de pantalla de conversaciones que habían tenido con Mendez. En todas las conversaciones publicadas el fotógrafo presenta un patrón similar de acoso.
Mendez contactaba a las modelos ofreciendo realizarles sesiones de fotos con el pretexto de querer ayudarlas con su carrera. Si las jóvenes le notificaban que irían acompañadas a las sesiones, el buscaba la manera de convencerlas para que asistieran solas. De estas negarse a asistir solas, las amenazaba con que perderían oportunidades dentro de la industria. Además, insistía que las fotos al desnudo eran necesarias para progresar como modelos.