Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

El Viejo San Juan recuerda su rol en las protestas del Verano del 2019

0
Escuchar
Guardar

Reconocen siempre habrá protestas en Fortaleza.

Para los residentes del Viejo San Juan, las tres semanas de protestas consecutivas que dominaron la atención de toda la Isla y culminaron con la salida de Ricardo Rosselló Nevares de la gobernación no solo suponen ser el acontecimiento histórico de mayor relevancia en tiempos modernos, sino que también es muestra de la capacidad de los puertorriqueños en unirse en comunidad para hacer valer su dignidad.

A mediados de julio de este año, cuando comenzaron las manifestaciones, el panorama para los residentes fue similar al de una edición de las Fiestas de la Calle San Sebastián, muchedumbres de todas las edades – pero en su mayoría jóvenes. Para los comerciantes, sin embargo, fue todo lo contrario al de las tradicionales fiestas, optando por cerrar operaciones e instalar planchas de madera o tormenteras para protegerse ante episodios de vandalismo que – aunque condenados por todos – no amedrentaron su apoyo a la finalidad de la protesta, la renuncia del entonces gobernante.

‘Yo iba por la calle y tú oías a la gente hablando a favor de la protesta y nos parábamos a hablar con gente extraña a hablar sobre la protesta. Los comerciantes perdieron dinero, pero aun así había comerciantes solidarios con los protestantes’, relató Doris Angleró, integrante de la Asociación de Vecinos del Viejo San Juan (AVISAJ).

‘Yo salía a protestar para que se fuera Ricardo Rosselló y porque no estoy de acuerdo con el gobierno ni las trampas ni el robo del gobierno. Nosotros vivimos aquí, pero es como si viviéramos en Aguadilla. Fuimos a protestar porque estamos hartos de la corrupción’, añadió.

Para Doris, quien ha vivido en la ciudad amurallada por 20 años, las protestas del verano unieron a los vecinos del Viejo San Juan de igual forma que las protestas unieron a muchas otras personas de distintos pueblos e ideologías. Otro residente, Reinaldo Segurola, se expresó en términos idénticos, destacando que atestiguó como desconocidos se unían para formar parte de la protesta.

‘Fuimos contagiados con la magia de cómo esa frustración se transforma en euforia. Uno salía por las noches y veía las caras de las personas gente que uno no conocía y de alguna manera se sentía uno parte de algo mucho más grande que uno. No logramos esa cohesión social a menudo, al contrario, aquí la gente está dividida en tribus’, sostuvo Reinaldo.

En su caso, Reinaldo explicó que participó de las protestas por estar convencido de que el gobierno no lo representa. A juicio suyo, la administración de gobierno figura ser insensible, sin idea alguna de lo que es la consideración al pueblo y carentes de misericordia y empatía hacia aquellos que no forman parte de sus ideologías políticas.

‘Yo creo que (el huracán) María ayudó a que ese sentido de comunidad. Uno tiende al individualismo y el yo para poder hablar de nosotros. Pero para mí es una cosa que se desbordó en lo otro’, dijo Reinaldo.

La contraparte de esa unión social fueron las medidas que tomó el estado para suprimir la protesta a largas horas de la noche. Fueron momentos en que el gobierno y la Policía fueron los causantes del desacomodo que muchas familias atravesaron, particularmente cuando la fuerza de choque lanzó indiscriminadamente cartuchos de gases lacrimógenos, sin considerar el hecho de que la zona de la protesta también era un área residencial y comercial.

Doris recordó cómo el gas invadía las residencias de algunos de sus vecinos, forzándolos a evacuar y buscar aire limpio fuera de la zona de las manifestaciones. Reinaldo, por su parte, contó que él y algunos de sus vecinos salían en medio del revuelo para asistir a las personas afectadas por los gases

‘Nosotros nos preparamos, de hecho, salíamos equipados para enfrentar los gases lacrimógenos porque cuando sueltan a la Policía a la mansalva, pues ellos vienen a limpiar y a tirar los gases lacrimógenos y nos sentíamos en tensión’, dijo Reinaldo. ‘Uno se acordaba de los años 70 cuando a la IUPI entraba la policía allí y era un sálvese quien pueda. Que uno había tenido experiencia de este tipo de cosa y nos preparamos no solo para nosotros sino para auxiliar a otros’, añadió.

Ya en el invierno del 2019, el Viejo San Juan volvió a asumir el rol de ciudad colonial y centro turístico, lejos de lo que fue hace apenas seis meses atrás. Más allá de las grandes cantidades de personas que visitan la ciudad durante los fines de semanas, Doris asegura que son los carros los que día a día abonan al derrumbe paulatino de la ciudad colonial.

En cambio, tanto Doris como Reinaldo entienden y aceptan que el Viejo San Juan es y será el lugar ideal para protestas y manifestaciones multitudinarias, pues es donde ubica la silla del poder gubernamental de Puerto Rico.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos