Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Datos: Informe científico sobre por qué el fracking no es causa del terremo

0
Escuchar
Guardar

Tenemos el estudio endosado por varios geólogos

Los rumores de que los temblores de tierra sentidos en Puerto Rico desde diciembre pasado son producto de acciones de ‘fracking’ fueron desmentidos nuevamente por geólogos de diversas universidades de Puerto Rico y Estados Unidos que aseguran que las secuencias sísmicas que han estado ocurriendo durante las últimas semanas son causadas por procesos geológicos naturales .

Un estudio, que tuvo el endoso de destacados geólogos y geógrafos, fue presentado recientemente y dado a conocer por el programa televisivo ‘Jay y sus Rayos X’.

De acuerdo con el estudio, el termino ‘fracking’ o fracturación hidráulica se r efiere a la práctica de ‘utiliza r agua , varios componentes químicos y arena inyectados a presión para fracturar rocas que contienen petróleo líquido o algún gas natural. El ‘fracking’ ha sido identificado como detonante d e sismos en varias regiones del mundo incluyendo los Estados Unidos ‘.

Pero eso no es lo que ocurre en Puerto Rico, según los científicos, quienes expusieron cinco razones para ello, citadas en el documento.

El patrón sísmico es consistente con

fallas

geológicas

pre

existentes: la localización d e los epicentros de los sismo s desde el 28 de diciembre del 2019 hasta el 12 de enero del 2020 está alineada co n una zona de fallas geológicas claramente identificables en el paisaje . La f alla geológica de Punta Montalva no es nueva y aparece identificada en estudios geológicos previos . U na parte de esta falla ap arenta haber tenido un desplazamiento neto de hasta unas cinco pulgadas y media como resultado de los sismos.

Potencial

nulo

de

extracción de gas y petróleo en la zona de actividad sísmica : El S ervicio Geológico de EU (USGS, por sus siglas en ingles) identificó un yacimiento con potencial (no confirmado o ‘undiscovered ‘) para la extracción de gas natural y petróleo en su ‘ Fact Sheet 2013 – 3101 . La zona con potencial para la extracción fue identificada con el nombre de ‘ Muertos Deformed Belt As sessment U nit ‘ (AU). Esta zona no coincide con el área donde han localizado los epicentros de sismos . La zona dónde se han localizado los sismos está dentro de lo que el USGS denominó como el ‘ South Coast Basin AU ‘ . En esta zona el USGS determinó que existe una probabilidad muy baja de contener gas o petróleo que sea extraíble. Con una probabilidad tan baja de con tener petróleo o gas que pueda ser extraído y sin una evaluación más formal de potencial no es viable t an siquiera comenzar el proceso de hincar pozos exploratorios y mucho menos iniciar al gún proceso de extracción por ‘fracking’ o cualquier otro metodo .

La f

alta de evidencia de permisos e inversiones : No hay evidencia alguna de solicitud de permisos de ex ploración para confirmar ninguna de las unidades ( AU’s ) , mucho menos permisos para extraerlos . Eso sería un proceso regulado por múltiples agen cias estatales y federales (como por ejemplo, el Departamen to de Re cursos Naturales y Ambientales, la Junta de Calidad Ambiental , el Environmental Protection Agency y el Bureau of Ocean Energy Management ) que toma años y cuesta millones de dólares en completarse . Entre otras cosas , el proceso conllevaría vistas públicas y atraería much a cobertura en los medios . Nada de esto ha ocurrido. Ta mpoco hay evidencia de inversionistas envueltos en la extracción de petróleo o gas en Puerto Rico.

La f

alta d

e evidencia en listas de localidades

donde

ocurre

‘fracking’ : No hay evidencia documentada de ‘fracking ‘ en Puerto Rico por organizaciones dedicadas al monitoreo de esta práctica a nivel mundial. Un ejemplo de estos monitores lo es el Fractracker Alliance.

La f

alt

a de evidencia de infraestructura necesaria para

‘fracking’ : No hay evidencia física alguna de que esten extrayendo gas o petróleo cerca de PR. Este tipo de esfuerzo requiere el tipo de plataformas que son típicas en el Golfo de Mexico cerca de la costa de Texas y en las costas de California .

‘Este no es el sistema de fallas que se esperaba que fuera a producir los terremotos’, dijo el profesor Carlos Ramos Scharrón al referirse a la Placa del Caribe. ‘La del Atlántico, la del Canal de Mona y la del Canal de Anegada eran las placas de las que se esperaba algún movimiento porque ha ocurrido antes’, indicó.

Ramos Scharrón, uno de los geólogos que endosó el estudio, dijo tambien a NotiCel que la idea de que un barco puede hacer ‘fracking’ es falsa. ‘Esto no es algo portátil. La infraestructura necesaria no se puede montar o desmontar en algunos días’, afirmó.

El científico adelantó que le agregarán un mapa al estudio que muestra toda la infraestructura de Estados Unidos y sus territorios. ‘Hasta los molinos en Santa Isabel están señalados ahí y todo lo demás. Y no hay ningún pozo o infraestructura que pueda utilizarse para eso (fracking)’, indicó.

Lee el estudio aquí:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos