Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Vigilantes ante reducción en casos reportados de COVID-19

0
Escuchar
Guardar

Expertos coinciden en que casos de contagios en la isla se duplican cada 3.5 días, pero notan disminución registrada en los pasados días.

El estimado del «Task Force» médico del Gobierno que apunta que los casos de coronavirus se duplican en la Isla cada 3.5 días se acerca a la realidad del país, a juicio de varios expertos consultados.

Pero hay que observar la reducción de casos que se registró en el reporte del Departamento de Salud desde ayer, miércoles, porque pudiera arrojar una esperanza de que el distanciamiento social está funcionando, a poco más de dos semanas de haber sido implementado por la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

El doctor Fernando Cabanillas indicó en entrevista con NotiCel que, aunque la estadística de la duplicidad en un período de tres días y medio pudiera ser certera, los números de casos confirmados del miércoles y de hoy, jueves, parecieran contradecir los pronósticos.

“Sí, (el estimado) es real, pero hoy bajó el número de casos y es algo de lo que no se ha hablado. Es muy interesante para mí, que el número de casos que se reportaron de ayer (martes) a hoy (miércoles) fue mucho más bajo que la cifra del día anterior y menor a lo proyectado”, señaló el oncólogo, quien ha criticado la respuesta inicial del gobierno de restringir las pruebas que detectan el coronavirus.

“Antes iba de un 30 por ciento en un 30 por ciento cada día, y eso cambió. Claro, estamos hablando de un día nada más, pero si mantiene ese ritmo, quiere decir que la cuarentena está funcionando y hay que seguir viendo cómo son los números de mañana (hoy jueves)», abundó Cabanillas sobre los números del miércoles.

Específicamente, el Departamento de Salud informó el pasado lunes 30 de marzo que había 174 personas contagiadas con COVID-19 y, el martes 31, esa cifra ascendió a 239, reportando un incremento de 65 casos. Sin embargo, ayer, miércoles 1 de abril, el ritmo de crecimiento fue menor. Solo se añadieron 47 casos al conteo diario de contagiados. Hoy, jueves, el reporte diario del Departamento de Salud evidenció un nuevo descenso en casos, al confirmarse únicamente 30 nuevos.

“Si empezamos a ver que la curva empieza a subir con menos intensidad, que está menos empinada que antes, es buen indicio, podríamos empezar a cantar victoria; aunque dicen por ahí que una golondrina no hace verano”, expuso Cabanillas en referencia a que un solo hecho no constituye una tendencia.

“En China, tardó cuatro semanas después de la cuarentena para que se viera una disminución en número de casos y aquí llevamos un poco más de dos semanas. Si empezamos a ver algo tan temprano sería una noticia excelente», abundó.

Mientras, la demógrafa Judith Rodríguez también coincidió con el estimado ofrecido por el «Task Force» médico, aunque advirtió que es muy importante que la gente tome en consideración que hay muchos contagiados asintomáticos exponiendo a otros al virus.

“Esos datos que nos están ofreciendo en este momento de casos positivos son personas que tuvieron su contagio quizás hace dos semanas atrás. Estas personas están haciéndose las pruebas porque tienen los síntomas ahora, así que tenemos que entender que las cifras que se ofrecen hoy día son de contagios que ocurrieron dos semanas antes”, apuntaló.

“Entonces, esos números actuales tienen que ser mayores del dato estadístico que se está ofreciendo. Dicen que hay que multiplicarlo de cinco a 10 veces por la cantidad de personas a las que se expone, así que si coges ese número de casos y lo multiplicas por los posibles contagios que aún no se realizan la prueba, porque están en etapa de incubación o están asintomáticos, el número es mucho mayor”, agregó.

Rodríguez apuntó que “esas cifras a la luz de cómo se están comportando dependen de quienes se estén haciendo las pruebas. Y quienes se las están haciendo son los que sienten los síntomas”.

Hasta el 2 de abril, en Puerto Rico se habían confirmado 316 casos con 12 muertes reportadas a causa del coronavirus. En total, se han realizado 3,041 pruebas diagnósticas, de las que 1,604 han arrojado un resultado negativo, según los datos oficiales.

Pese a que en las últimas semanas ha aumentado el número de pruebas realizadas y analizadas en la isla, al 31 de marzo, la isla era la penúltima jurisdicción en cantidad de pruebas de COVID-19 efectuadas por cada 100,000 personas en los Estados Unidos, reveló un análisis del Centro para la Nueva Economía.

Además, el rastreo de contactos para intentar disminuir la propagación del coronavirus apenas comienza, mientras que los pronósticos epidemiológicos del Estado anticipan que Puerto Rico pasará por el pico más alto de contagio durante la primera semana de mayo, lo que significa que el momento más crítico de esta pandemia en la isla aun no ha llegado.

Nota: Esta historia fue actualizada con los datos divulgados esta mañana por el Departamento de Salud.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos