El representante del Partido Popular Democrático (PPD) Jesús Manuel Ortiz González, informó que la medida que busca garantizar la transparencia al acceso de información pública, se quedó sobre la mesa, y no se llevó a votación en la sesión ordinaria de la Cámara de Representantes, ya que aún estaban elaborando enmiendas.
El legislador indicó que aún “están trabajando unas propuestas de enmiendas” con la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP). Por esta razón, Ortiz González señaló que decidieron “no bajar” la medida hasta culminar las conversaciones sobre las enmiendas.
“Se están haciendo enmiendas generales en términos de todo el proceso, y tengo a todo mi equipo de trabajo atendiendo esas enmiendas. Se están sugiriendo enmiendas y todos los autores estamos evaluándolas a ver en cuáles podemos coincidir, y a qué acuerdo podemos llegar”, dijo Ortiz González.
El Proyecto de la Cámara 1303 (P. de la C. 1303) busca enmendar la Ley 141-2019 conocida como “Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública”; y derogar la Ley 122-2019, conocida como “Ley de Datos Abiertos del Gobierno de Puerto Rico”. Estas enmiendas se quieren realizar para incorporar definiciones a la Ley 141, y reducir las excepciones para la denegación de información pública “ante los reclamos de confidencialidad que puedan levantar las entidades gubernamentales”.
De igual manera, el legislador se comprometió a trabajar para que el proyecto esté listo lo antes posible. Sin embargo, no forzará ni apresurará el proceso, ya que quiere que “la medida sea lo mejor posible” Para clarificar el fin de la medida, Ortiz Rodríguez explicó que el proyecto busca que el gobierno fomente la participación de la ciudadanía en las labores gubernamentales.
“Esto es parte de la información que el país tiene derecho a saber, a saber lo que está haciendo su gobierno, que emana de un derecho constitucional, como lo es el derecho de libertad de expresión. Lo que quiero es que tengamos una ley de transparencia actualizada a los tiempos y que permita que la información pública fluya de la manera que, a mí, me parece que debe fluir”, señaló el representante popular.
El representante aseguró que no secundará ninguna enmienda que amenace el propósito principal de la medida, que es que el gobierno entienda que las personas tienen derecho a información pública con excepciones puntuales.
“Pretende fijar nuevas funciones a los Oficiales de Información, y que uno de estos sea el jefe de la unidad de estadísticas de la entidad gubernamental, que se acorten los términos para que los Oficiales de Información entreguen la información pública solicitada por la ciudadanía, crear nuevos recursos de revisión, imponer sanciones administrativas y asignar fondos. Busca establecer que el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico será la entidad responsable de implantar la política pública de acceso de información pública; crear el cargo y los deberes del Principal Oficial de Información Pública y Estadísticas del Gobierno de Puerto Rico”, indicó el P. de la C. 1303
Medida para enmendar Ley 54
Por otro lado, la Cámara aprobó “a viva voz” medida para enmendar la Ley 54, conocida como la “Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica” para “proteger los derechos de la víctimas” al reducir la cantidad de ocasiones que la víctima tiene que ver a su victimario.
El Proyecto de la Cámara 762 (P. de la C. 762) busca enmendar la Ley 54 para suspender, en algunas circunstancias, la celebración de las vistas finales de órdenes de protección, “mientras esté pendiente un proceso penal entre las partes”.
Como parte de las iniciativas para proteger a la víctima, el proyecto pretende crear una vista única de asuntos de familia para atender todo lo relativo a los asuntos preliminares de familia entre las partes. La legislación tiene la intención de proteger los derechos de las víctimas al reducir las ocasiones en que se verá con el alegado agresor o agresora.
La medida fue radicada el 10 de mayo de 2021, y referida a la Comisión de Asuntos de la Mujer, presidida por la representante del PPD Jocelyne Rodríguez Negrón, para realizar las vistas públicas pertinentes. La primera y única vista tuvo lugar el pasado 16 de junio de 2022. Se espera que el proyecto se lleve a votación final en la Cámara.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}