La frustración entre la clase médica que recibe pacientes sospechosos de contagio de coronavirus en Puerto Rico va en aumento, conforme los protocolos y la escasez de servicios médicos se hace cada vez más evidente.
“El sistema de salud va a colapsar. Y yo no quiero tener que decidir entre quién vive y quién no. Ese día prefiero no regresar al hospital”, dijo a NotiCel una doctora de la región suroeste, que prefirió mantenerse en el anonimato.
La doctora se sintió aliviada sobre la nueva directriz anunciada por la epidemióloga del Estado, Carmen Deseda, que permite a los médicos solicitar la realización de la prueba del Covid-19, conforme a su criterio, sin la necesidad de llamar para pedir autorización. Sin embargo, entendió que esto debió haberse permitido hace mucho tiempo, ya que la clase médica lleva semanas exponiéndose ante pacientes que pudieran estar infectados y que no han podido ser debidamente atendidos a causa de los protocolos.
Narró sobre el caso de una pareja de adultos mayores que viajó recientemente Florida y estuvo disfrutando en el Día Nacional de la Salsa, en el área VIP, en donde estuvo el médico panameño contagiado. Expuso que los médicos en su hospital tomaron la iniciativa de tomar la muestra al hombre, que era quien lucía peor, y dos horas más tarde, el Departamento de Salud autorizó realizarla a la mujer.
“No tiene sentido que expongamos a los médicos a esto, al igual que a otros pacientes. Deben darle más apoyo a los médicos y los hospitales. ¿Dónde están esos millones para atender la emergencia? ¿Dónde están? ¿Qué van a hacer con ese dinero?”, apuntó.
Según la epidemióloga, anteriormente el caso tenía que ser discutido y aprobado debido a que había un control más riguroso porque había que enviar las pruebas al CDC, pero ahora como las realizamos nosotros, esto nos permite ampliar los criterios. Las actualizaciones de las guías fueron distribuidas ayer en los hospitales de todo el país.
Deseda señaló que, entre los números más recientes, hasta el momento, se ha registrado un total de 57 casos bajo evaluación a los que se les ha hecho la prueba. De ese total, 31 arrojaron resultados negativos, cinco positivos y restan 21 casos en espera de los resultados.
Sostuvo además, que todos los casos positivos han sido importados, los cuales contrajeron la enfermedad por haber tenido contacto en el exterior con alguna persona portadora del virus. No se han identificado casos de contagio local, por lo que aún no se puede establecer que exista transmisión comunitaria en la Isla.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}