Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Juan Dalmau establece lineamientos para el regreso a clases presenciales

0
Escuchar
Guardar

El candidato del PIP a la gobernación puntualizó que el retorno a los planteles escolares tiene que realizarse según el criterio médico.

El candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, informó el viernes, que estableció los criterios fundamentales para restablecer el servicio de clases presenciales en las escuelas públicas del país.

“Pienso que se le hace un gran daño a la niñez, y al sistema educativo en su totalidad, si se pretende actuar como si la pandemia fuera un tropiezo menor. La realidad es que, muy probablemente, la falta de contacto con el entorno escolar y los servicios que se proveen allí ha provocado rezagos importantes en la mayoría de las estudiantes. Sin embargo, tampoco puede ignorarse el riesgo que representa para la población en general un retorno irresponsable y desregulado al salón de clases”, aseguró Dalmau Ramírez en declaraciones escritas.

El candidato del PIP a la gobernación puntualizó que el regreso a los planteles escolares tiene que realizarse según el criterio médico, y en consulta con las comunidades escolares y las organizaciones que agrupan al magisterio y a otros empleados y empleadas del sistema. “Según señala mi Programa de Gobierno, cuando las autoridades médicas recomienden la reapertura garantizaremos un cupo no mayor de 12 estudiantes por salón, siempre observando el distanciamiento físico mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud en un contexto de pandemia. Igualmente, aseguraremos el acceso a materiales de limpieza y diseñaremos protocolos para la desinfección oportuna, las visitas a los salones comedores y el recreo, ajustados a cada comunidad escolar y su nivel”, añadió.

Con el fin de mantener el distanciamiento necesario, Dalmau Ramírez subrayó que reabrirán las escuelas cerradas por gobiernos populares y penepés con la anuencia de la Junta de Control Fiscal, dando prioridad a aquellas ubicadas en comunidades rurales y más alejadas de las escuelas designadas como receptoras, así como a las estructuras resistentes a sismos. En cuanto al resto de las instalaciones, indicó que realizarán aquellas modificaciones estructurales que se requieran para asegurar la estabilidad de las escuelas ante futuros eventos sísmicos.

“Todas estas medidas tienen como fin proveer ambientes sanos y seguros a las comunidades, donde se puedan implementar las estrategias necesarias para paliar el rezago académico que ha resultado de las circunstancias creadas por la pandemia, incluyendo legislación y/o reglamentación que permita adecuar los estándares de grado a la realidad de los estudiantes al momento que se retome la educación presencial”, expuso el también Secretario General del PIP.

Para Juan Dalmau es imperativo que el Departamento de Educación reconozca las desigualdades que ha provocado la educación a distancia según se ha concebido hasta ahora, y que colabore con el magisterio para atender esa situación. “Por ejemplo, reportan los gremios magisteriales que, en un salón de clases de 25 estudiantes a distancia, hay casos en que se logran conectar 20, y hay casos en que se logran conectar 5. Por tanto, es necesario plantearse si en esta circunstancia, es buena metodología pedagógica continuar con los estándares de grado y las guías curriculares como si nada estuviera pasando. Esto es especialmente importante para las estudiantes de educación especial que están en corriente regular, sin acceso a T1, o al beneficio que son las asistentes de maestra que hay en algunas ubicaciones”, añadió Dalmau Ramírez.

“Por otra parte, resulta medular definir concretamente cuál es la idea tras un regreso “híbrido”, y si realmente es manejable con las herramientas que tienen las maestras ahora. La pandemia nos ha demostrado de la manera más dura posible como la brecha digital es un marcador de desigualdad. Tan importante como el acceso a internet y a aparatos electrónicos, es el conocimiento de cómo manejarlos. Por eso he propuesto que, además de llevar la conexión de Internet a cada hogar como un servicio esencial, se establezcan programas de alfabetización digital, que incluya a todos los componentes de las comunidades escolares y a las familias”, sentenció.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos