Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

PR con casi la totalidad de los casos de dengue en territorios de EU

0
Escuchar
Guardar

Según publicó el CDC, aquí se reportaron un 96.6% de un total de 30,903 casos en los territorios, que incluye también a Samoa Americana, Guam y las Islas Vírgenes, entre el 2010 al 2020

En la década del 2010 al 2020, Puerto Rico tuvo casi la totalidad de los 30,903 casos de dengue reportados en los territorios de los Estados Unidos y fue el único en el que se reportaron muertes a causa de esta enfermedad.

Según fue publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en su portal cibernético, de los cuatro territorios -que incluye también a Samoa Americana, Guam y las Islas Vírgenes-, en Puerto Rico se reportaron 29,862 casos entre el 2010 al 2020, un 96.6% de todos los casos en los cuatro territorios.

Puerto Rico fue seguido de Samoa Americana con 660 (2.1 %), Islas Vírgenes 353 (1.1 %) y Guam 28 (0.1 %). No obstante, en las tasas de incidencia anual Samoa Americana tuvo 10.2 casos por 1,000 habitantes en el año 2017, seguido por Puerto Rico con 2.9 en el 2010.

Guam tiene aproximadamente de 154,000 habitantes, las Islas Vírgenes 87,000 y Samoa Americana 50,000.

De los 29,862 casos en Puerto Rico, un 32.6% requirió hospitalización y 68 fallecieron, 10 de ellos mayores de 70 años y seis menores de 20. Ninguno de los otros tres territorios reportó muertes por dengue.

Entre los cuatro territorios, un 50.6% de los casos fueron de menores de 20 años y tanto en Puerto Rico como en las Islas Vírgenes, un 2% de los pacientes fueron considerados como graves.

Los casos de Samoa Americana solo se informaron durante los años 2017 y 2018, mientras las Islas Vírgenes la mayoría de los casos se informaron entre el 2012 al 2013.

Dos grandes brotes

En Puerto Rico, la incidencia anual por 1,000 habitantes fue más alta durante los dos brotes en 2010 y 2013, con 2,9 y 2,6, respectivamente. Entre todos los casos reportados 20,675 (69.2%) fueron confirmados y 9,187 (30.8%) fueron probables; El 54.6% fueron en varones y aproximadamente el 50% de los casos informados en Puerto Rico ocurrieron entre personas menores de 20 años, y el grupo de edad de 10 a 19 años representó el 37.3% de los casos. Las tasas más altas de incidencia y hospitalización también ocurrieron entre los niños de 10 a 14 años y de 15 a 19 años.

El chikungunya y el ZIka

Con la aparición del chikungunya en el 2014 y el Zika en el 2016, otros dos virus transmitidos por mosquitos, las casos de dengue disminuyeron, volviendo a aumentar su incidencia para el 2019.

Puerto Rico tuvo niveles bajos de transmisión de dengue endémico después de los brotes durante 2010–2013, con números de casos en niveles históricamente bajos durante 2016–2019 en comparación con años anteriores. Esto podría estar asociado con la llegada del Zika.

El clima lo propicia

El CDC alerta que el clima tropical en estos territorios es muy adecuado para los mosquitos de la especie Aedes infectados (Aedes aegypti y Aedes albopictus) que transmiten el dengue, que sigue siendo una de las infecciones virales transmitidas por mosquitos más comunes a nivel mundial.

Las personas que viven o viajan a áreas donde el dengue es endémico corren el riesgo de contraer la infección por dengue y una enfermedad potencialmente grave y mortal. Puerto Rico, Samoa Americana y las Islas Vírgenes Estadounidenses se consideran áreas endémicas y las personas que residen en estas áreas son elegibles para la nueva vacuna contra el dengue.

El CDC recomienda la vacunación con Dengvaxia para niños de 9 a 16 años con evidencia de infección previa por dengue y que viven en áreas donde el dengue es endémico.

Largo historial

La publicación del CDC destaca que el primer informe de dengue en Puerto Rico fue en el 1899. En el 1963 hubo un gran brote y el Departamento de Salud local solicitó la asistencia del CDC para investigarlo. Se menciona otro gran brote en el 1969 y que desde ese año se inició el Sistema de Vigilancia Pasiva del Dengue para recopilar datos demográficos y clínicos de los casos en Puerto Rico.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos