Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

La migración de boricuas a Estados Unidos en datos

0
Escuchar
Guardar

Más de 100 mil puertorriqueños se fueron del país.

Tras el paso del huracán María por la isla el pasado 20 de septiembre, miles de boricuas decidieron tomar un pasaje de avión sin regreso a la isla por la falta de luz, de agua y la gran devastación que dejó el fenómeno atmosferico que pese a 5 meses de su paso, aún queda por reconstruir.

No obstante, aunque se ha detallado que los puertorriqueños que migraron son miles, los datos que detallan posibles cifras no son concretos. En esa línea, CNN se dio a la tarea de verificar varios datos que reflejan la migración boricua desde varios ángulos.

A continuación los mencionamos:

– Cambios en la dirección del servicio postal:

El medio logró constatar que entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, fecha tras el paso de María, el Servicio Postal de Estados Unidos recibió al menos 6,590 solicitudes de cambio de dirección desde Puerto Rico a Estados Unidos y Washington D.C.

La cifra mencionada establece ‘casi cinco veces la cantidad recibida durante los mismos meses del año anterior’, cuando no surgió ningún fenómeno atmosferico en la isla.

Vuelos comprados sin regreso:

Los datos de aerolíneas reflejan que 179 mil pasajes fueron comprados de la isla hacia Estados Unidos sin un boleto de regreso. Pese a que esta cifra no detalla exactamente que todas estas personas realizaron su viaje para mudarse, si establece un número claro de personas que decidieron salir tras el paso de María, que ocurrió dos semanas luego del huracán Irma.

Los estados que prefirieron los puertorriqueños:

Datos federales consultados por CNN reflejan que el destino más popular de los puertorriqueños tras María fue el estado de Florida. En esa línea, los datos precisan que 52% – de los hogares que presentaron reclamos ante la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en Ingles), lo hicieron desde Florida.

Otros estados principales para los inmigrantes fueron Nueva York, Pensilvania, Massachusetts, Nueva Jersey, Texas y Connecticut, todos los cuales ya tenían poblaciones puertorriqueñas considerables.

Puertorriqueños pudieran cambiar el paradigma político de Estados Unidos:

La movida de puertorriqueños a Estados Unidos pudiera lograr un cambio en la política estadounidense luego de que muchos de estos expresaran su molestia por la respuesta de Estados Unidos ante la emergencia tras el paso de María e Irma por la isla. No obstante, Florida se ha convertido en un foco de atención por ser el principal estado al que se mudan los puertorriqueños. El gobernador Rick Scott declaró en octubre estado de emergencia porque llegaban muchas personas y las escuelas de la Florida han visto a más de 11,500 nuevos estudiantes de Puerto Rico desde que azotó el huracán María.

Sin embargo falta mucho para argumentar que los migrantes de María influirán en las elecciones, dijo a CNN Daniel Smith, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Florida.

Puedes ver el resto de la historia aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos