La conciencia comunitaria es vital.
Si algo dejó claro el paso del huracán María por Puerto Rico fue la importancia de la unión comunitaria en el proceso de reconstrucción física y emocional. Sin embargo, sigue siendo vital formular un plan efectivo para atender los desastres en Puerto Rico.
Ese fue el foco del ingeniero Juan Charles durante su participación en el ‘Mega Viernes Civil’ del Instituto de Ingenieros Civiles, que se realizó en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.
Aparte de hablar de la importancia de la resiliencia, el experto tambien abundó sobre la importancia de prepararnos de manera individual, para poder aportar más adelante al colectivo.
‘Esto es algo de antes, durante y despues, pero todo debe ser pre planificado. No podemos responder efectivamente a un evento sin estar preparado’, dijo.
Vea tambien: Temporada de huracanes 2018: Pronostican 14 tormentas
La preparación individual conlleva la recopilación de suministros básicos de supervivencia, así como el asegurar la propiedad y corroborar que la familia este en un lugar seguro. Siempre es necesario un plan de contingencia en el hogar, aseguró.
El estar preparado de manera individual, puede llevarte a estar más relajado y disponible para servir en colectivo, algo que fue muy marcado tras el paso de María.
En terminos de gobierno, señaló que su propuesta va dirigida a la segmentación. ‘Todo Puerto Rico no tiene las mismas características, unas zonas se inundan, otras son zonas de derrumbe… pero puede tener un mismo plan integral. La isla debe ser dividida por regiones y aquellas cuyo impacto fue menor, pueden ayudar a las que fueron más dañadas’, expuso.
Charles tambien destacó que Puerto Rico tiene que diseñar un plan amplio de inventario, con medicamentos, alimento, agua y combustible, que garantice que los cierres de aeropuertos y muelles no le perjudiquen.
‘Tambien me opongo que se usen las escuelas como refugios. Se tienen que hacer unos shelters regionales que se hagan con cocinas equipadas con combustible. Una vez pasa el evento, aquellos cocineros de escuelas que no tienen que reportarse porque no hay estudiantes, pueden ir a cocinar a estos refugios especiales’, propuso.
Entre sus mayores preocupaciones, dijo, están las casas que son construidas en zancos que son de gran vulnerabilidad en estos momentos y el desconocimiento que hay entre las personas que tienen sus propiedades aseguradas.
‘Creo que uno de los problemas mayores es que hay personas que no sabían ni que compañía de seguro tenían’, expresó.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}