Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Error de un contratista en la 'silla eléctrica' provocó apagón

Entre 24 a 36 horas para regresar el servicio.

Un nuevo apagón desde horas de la mañana luego de una falla en la línea 50,700 dejó sin servicio de electricidad a municipios de todo Puerto Rico.

'Ya están en servicio el Centro Cardiovascular, el Recinto de Ciencias Medicas, el Pediátrico de Centro Medico, el Hospital San Pablo y el Hospital El Maestro', anunció dejó saber la Autoridad de Energía Electrica en una publicación en sus redes sociales. A estos lugares además añadieron los municpios de Maunabo, Naguabo, Mayagüez, Arecibo, y Toa Baja.

El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Electrica y de Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo y la AEE a traves de sus redes sociales, explicó que todas las centrales se encontraban fuera de servicio, por lo que el apagón es para toda la isla y que el mismo podría durar entre 24 a 36 horas.

{'url':'https://twitter.com/AEEONLINE/status/986624081486336001','author_name':'AEE','author_url':'https://twitter.com/AEEONLINE','html':'lt;blockquote class='twitter-tweet'gt;lt;p lang='es' dir='ltr'gt;AEE Informa: Se estima que el tiempo de restablecimiento del servicio electrico puede rondar entre 24 y 36 horas. CC1lt;/pgt;-- AEE (@AEEONLINE) lt;a href='https://twitter.com/AEEONLINE/status/986624081486336001?ref_src=twsrc%5Etfw'gt;April 18, 2018lt;/agt;lt;/blockquotegt;\nlt;script async src='https://platform.twitter.com/widgets.js' charset='utf-8'gt;lt;/scriptgt;\n','width':550,'height':null,'type':'rich','cache_age':'3153600000','provider_name':'Twitter','provider_url':'https://twitter.com','version':'1.0'}

En esa línea, y según se explicó la falla en el sistema se originó en la línea 50,700 que 'discurre desde la Central Aguirre' por consecuencia de una excavadora que una compañía subcontratada por Cobra Energy estaba utilizando para realizar trabajos en un área que denominan como 'silla electrica'.

Lo que paso fue lo siguiente, hubo una circunstancia con un contratista, paso y hemos tenido una serie de reuniones con ellos, reuniones de seguridad.

'Hay un área cerca de Aguirre que nosotros le llamamos la silla electrica porque hay muchas líneas electricas que están discurriendo por esa área. Entonces, una torre había caído al pie de lo que llaman un tensor. Se estaba sacando esa torre en el día de hoy porque si no se atendía podía permitir que se colapsarla la línea 50,900', explicó en conferencia de prensa el subdirector ejecutivo de la AEE, Justo L. González.

Consecuentemente, el titular explicó que cuando la compañía subcontratada estaba sacando la torre con la excavadora, se acercó a la línea 50,700, provocando un salto de corriente de la línea.

'Esto hizo que la línea se saliera de servicio, al salirse la línea, ocasionó un cambio fuerte de frecuencia y voltaje y eso hizo tambien que salieran las unidades del sur de la isla', continuó diciendo.Al momento, Jaramillo detalló que las centrales que están fuera de operación son 'Costa Sur, Ecoeletrica, Aguirre y Central San Juan y Palo Seco, Cambalache y Mayaguez'.

La AEE tambien indicó sus prioridades para el restablecimiento del servicio electrico. En ese sentido, los hospitales y el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM), serán la prioridad de energización. Le seguirá los sistemas de bombeo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y los centros bancarios. Las industrias, los comercios y los residentes serán los últimos en ser energizados.

{'url':'https://twitter.com/AEEONLINE/status/986629907680841729','author_name':'AEE','author_url':'https://twitter.com/AEEONLINE','html':'lt;blockquote class='twitter-tweet'gt;lt;p lang='es' dir='ltr'gt;AEE Informa: La prioridad para restablecer el servicio son las cargas críticas de los hospitales, el aeropuerto Luis Muñoz Marín, los sistemas de bombeo de AAA y centros bancarios. Luego siguen las industrias, comercios y residencias. CC1lt;/pgt;-- AEE (@AEEONLINE) lt;a href='https://twitter.com/AEEONLINE/status/986629907680841729?ref_src=twsrc%5Etfw'gt;April 18, 2018lt;/agt;lt;/blockquotegt;\nlt;script async src='https://platform.twitter.com/widgets.js' charset='utf-8'gt;lt;/scriptgt;\n','width':550,'height':null,'type':'rich','cache_age':'3153600000','provider_name':'Twitter','provider_url':'https://twitter.com','version':'1.0'}

Aunque el AILMM sigue operando con generadores electricos, otros no han podido recurrir a lo mismo. Debido a la interrupción en el servicio electrico, Plaza Las Americas y Plaza Del Caribe permanecerán cerrados por el resto del día de hoy.

Consecuentemente, Jorge Bracero explicó que el evento es más complicado de lo que parece, pues al desconectarse las centrales del sistema electrico, el proceso para comenzar a prender es mucho más complejo y tiene que ser abordado central por central.

'Las centrales necesitan 'emergency power' para prender. Por lo general se reciben de otras centrales. A estar apagadas se hace con generadores de emergencia en lo que estabilizan. Esto nos retrasa un poco', dijo Bracero.

'Una vez una unidad está sincronizada al sistema y pasa a despacho ellos comienzan a cerrar líneas( dar power) a los diferentes sectores... Este proceso nos tomará horas largas por central y oficialmente la AEE dijo 24hrs. Estoy de acuerdo con eso', continuó explicando.

A la vez, Bracero dijo que pese al horario establecido por la AEE, esto no significa que todos los usuarios tendrán energía en 24 horas, sino que 'a medida que las centrales vayan prendiendo se iran reestableciendo poco a poco'.

Al momento, municipios del sur y oeste de la isla como Mayagüez y Ponce tambien se encuentran sin servicio.

{'url':'https://twitter.com/AeropuertoSJU/status/986619040759205888','author_name':'Aeropuerto SJU','author_url':'https://twitter.com/AeropuertoSJU','html':'lt;blockquote class='twitter-tweet'gt;lt;p lang='es' dir='ltr'gt;Al momento estamos operando con generador electrico. No se han registrado atrasos ni cancelaciones en los vuelos. Para más información, les exhortamos a que se comuniquen con su línea aerea.lt;/pgt;-- Aeropuerto SJU (@AeropuertoSJU) lt;a href='https://twitter.com/AeropuertoSJU/status/986619040759205888?ref_src=twsrc%5Etfw'gt;April 18, 2018lt;/agt;lt;/blockquotegt;\nlt;script async src='https://platform.twitter.com/widgets.js' charset='utf-8'gt;lt;/scriptgt;\n','width':550,'height':null,'type':'rich','cache_age':'3153600000','provider_name':'Twitter','provider_url':'https://twitter.com','version':'1.0'}

Este evento ocurre luego de que durante el día de ayer, la AEE celebrara haber llegado a un 98% de abonados con servicio electrico tras el paso del huracán María, que pese a que tocó tierra hace ya casi siete meses, continúa generando este tipo de problemáticas luego de que destruyera el ya colpasado servicio electrico del país.

El subdirector de la AEE, Justo L. González.
Foto: