Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Mujeres exigen acciones concretas contra la violencia de género

0
Escuchar
Guardar

En marcha hasta la Fortaleza

Mujeres de todos lares de la isla contestaron la convocatoria de la Colectiva Feminista y asistieron hoy, lunes, a una ‘Marcha de Mujeres’ que sale de once puntos distintos de la Capital pero se concentrará al final en la Fortaleza, en conmemoración este lunes del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

‘A pesar de que la gobernadora Wanda Vázquez se ha reunido con nosotros, no hay ningún plan concreto para trabajar este problema así que nosotros continuamos en la calle exigiendo que se declare ese estado de emergencia y que se trabaje’, denunció la activista Zoan Dávila, quien además funge como portavoz de la Colectiva Feminista, desde la Milla de Oro en Hato Rey.

De hecho, varias mujeres ya se habían comenzado a conglomerar en ese punto de cara al comienzo de la marcha.

De acuerdo a Shariana Ferrer Nuñez, tambien portavoz de la Colectiva, esta marcha busca ‘exigir acciones concretas’ ante la falta de medidas para atajar la violencia de genero en la isla.

Mira el video de la marcha:

En Puerto Rico muere una mujer por violencia machista cada siete días, según datos recopilados en el informe ‘La persistencia de indolencia: feminicidios en Puerto Rico 2014/2018’ de las organizaciones Proyecto Matria y Kilómetro 0 sobre feminicidios que brillan por su ausencia de los archivos policiales.

El informe señala que, en concreto, en ese periodo la Policía informó de entre un 11% a un 27% menos de mujeres asesinadas, según el año, que los resultados que concluye la investigación.

El estudio llega a la conclusión de que la dejadez de la Policía al no verificar -o hacerlo con poco rigor- sus propios registros ha enmascarado a la baja la lacra en Puerto Rico de las muertes violentas de feminas a manos de sus parejas.

Además, el informe subraya un manejo erróneo de la información por parte de la Policía que provoca que los feminicidios sean clasificados en muchos casos como asesinatos por ‘motivos pasionales’ y ‘violencia domestica’, lo que entorpece más la realidad de los femicidios.

La fundadora de Kilómetro 0, Mari Mari Narváez, señaló este lunes a Efe que el estudio revela que la Policía, además de incurrir en el error de catalogar estas muertes como causadas por ‘motivos pasionales’, directamente no registró feminicidios.

El estudio estima que en el periodo 2014-2018 se registraron en Puerto Rico 266 femicidos, mientras que para la Policía fueron 218, 48 asesinatos ‘perdidos’ o un 18.5 % menos.

Narváez aseguró no saber cómo la Policía ha podido perder ese número de mujeres muertas, aunque subrayó que ‘hay un claro patrón de dejadez’.

Además, subrayó que ‘hay casos de feminicidios cometidos por parte de agentes de la Policía que nunca derivan en condenas’, lo que describió como un caso claro de impunidad.

En Puerto Rico se registra, según el estudio, la muerte violenta de una mujer cada 7 días, lo que equivale a una tasa de femenicidio de 3 por cada 100,000 mujeres, lo que sitúa a la isla, según los cánones internacionales, en el rango de países con tasas altas junto a territorios como República Dominicana (3.2) y Perú (3.3).

‘Errores de tal magnitud año tras año sugieren que la Policía no actualiza o no le interesa verificar la validez de sus propios registros’, subraya el informe.

Además de acusar a la Policía de, con su negligencia, alterar gravemente el número de feminicidios a la baja, el informe deja al descubierto que Puerto Rico es un país con un elevado número de estos crímenes, muy alejado de los países desarrollados socialmente.

La cifra que se registra en Puerto Rico contrasta fuertemente con los, por ejemplo, 0.5 feminicidios por 100,000 habitantes de España e Italia, los 0.6 de Reino Unido y Alemania y el 1 de Francia.

La tasa de feminicidios en Puerto Rico se sitúa en la cuarta posición entre los estados más pobres de Estados Unidos (país del que es estado libre asociado), con Luisiana con el triste liderazgo con 4.8 por 100,000 mujeres.

Los autores del informe subrayan que el motivo de poner en marcha este estudio tiene su origen en el desmantelamiento de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, lo que hacía casi imposible, dada la falta de rigor de otras entidades, conocer la realidad de los feminicidios.

Destaca además que surge como reacción a la marcada indolencia de agencias del Estado como el Departamento de Justicia, Administración de Tribunales, el Departamento de Salud y el Negociado de Ciencias Forenses -además de la citada de la Policía- en documentar la situación de los feminicidios.

El informe ‘La persistencia de indolencia: feminicidios en Puerto Rico 2014/2018’ tomó para recopilar datos información periodística, datos del Registro Demográfico y de la trabajadora social Carmen Castelló, quien recopila información sobre feminicidios desde 2011 a traves de la iniciativa ‘Seguimiento de Casos’.

El estudio comparó los asesinatos de mujeres informados por la Policía con los del resto de entidades y resultó en una diferencia de 48 muertes o el 18.5 %.

‘Realmente no entendemos cómo la policía no recopila los datos de la muerte de mujeres, en lo que se trata de un grave problema social’, concluyó Narváez.

La violencia machista en Puerto Rico se ha incrementado durante los últimos años, como lo demuestra el informe que registró 4,121 casos entre enero y agosto del presente año, aunque las condenas tras la radicación de cargos sólo llegaran a las 48, el 2%.

Según las estadísticas policiales, en ese periodo consecuencia de esos casos la Fiscalía ordenó radicar cargos en 2,091 casos, que quedaron en las citadas 48 condenas.

En lo que va de año se han registrado en la isla 10 asesinatos de mujeres.

La alarma provocada por el incremento de esta violencia llevó el pasado septiembre a la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, a decretar un ‘estado de alerta nacional’ y esta misma semana a anunciar un ‘Comite Asesor Alerta Violencia de Genero’.

Vea la marcha aquí:

{‘author_name’:’NotiCel’,’author_url’:’https://www.facebook.com/noticelpr/’,’provider_url’:’https://www.facebook.com’,’provider_name’:’Facebook’,’success’:true,’height’:281,’html’:’lt;div id=’fb-root’gt;lt;/divgt;nlt;script async=’1′ defer=’1′ crossorigin=’anonymous’ src=’https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v5.0’gt;lt;/scriptgt;lt;div class=’fb-video’ data-href=’https://www.facebook.com/noticelpr/videos/2696071647116165/’gt;lt;blockquote cite=’https://www.facebook.com/noticelpr/videos/2696071647116165/’ class=’fb-xfbml-parse-ignore’gt;lt;a href=’https://www.facebook.com/noticelpr/videos/2696071647116165/’gt;lt;/agt;lt;pgt;[AHORA] Mujeres en marcha contra la violencia de genero salen desde la Milla de Oro hasta la Fortaleza. Detalles en NotiCel.comlt;/pgt;Posted by lt;a href=’https://www.facebook.com/noticelpr/’gt;NotiCellt;/agt; on Monday, November 25, 2019lt;/blockquotegt;lt;/divgt;’,’type’:’video’,’version’:’1.0′,’url’:’https://www.facebook.com/noticelpr/videos/2696071647116165/’,’width’:500}

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos