Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

C�mo coinciden la trata humana y el caso de un ni�o ponce�o baleado

0
Escuchar
Guardar

El sociólogo César Rey lo explica.

El caso del niño de cuatro años que resultó baleado en un residencial de Ponce, y en cuya ropa había droga escondida, no es uno aislado, sino que forma parte de los muchos casos de trata humana que se viven en Puerto Rico a diario, y que son clasificados como abuso de menores, por falta de educación.

En conversación telefónica con NotiCel, el doctor César Rey Hernández, quien ya ha realizado tres estudios sobre trata humana junto con la Fundación Ricky Martin, expresó que este caso, que ha conmocionado a todo el país, ganó relevancia por la manera directa en la que afectó al menor, llamando la atención mediática. Sin embargo, es algo que se vive día a día en la Isla.

“Primero, hay que estipular que el caso de este niño es una explotación, que debe haber sido a través de la coacción, de la manipulación o de la intimidación. Un niño de cuatro años que debería estar en un pre kínder, debe estar en un ambiente extremadamente nocivo en su casa o en ese hogar… En la casa hallaron más droga y ese caso guarda todos los requisitos para la definición de trata que, de nuevo, es explotación, por parte de un familiar o figura de autoridad, que lleva a una ganancia de alguien”, dijo.

Los hechos ocurrieron a inicios de semana en un apartamento del residencial Santiago Iglesias en Ponce. Daban las 10:24 p.m. cuando John P. Hernández Santana, de 26 años, identificado como el padrastro del menor, fue acribillado por pistoleros y, en un intento de protegerse, buscó refugio en el apartamento donde vivía su pareja con sus padres. Los hombres armados lo siguieron, momento en el que cuatro balas alcanzaron al pequeño. Luego, mientras el niño era atendido en el hospital, se hallaron 156 decks de heroína ocultos en su camiseta.

“Esto reitera lo que llevamos 10 años explicando, que es que en este país hay una economía informal, ilegal, sumamente próspera. La de los puntos de droga se calcula casi en tres mil millones de dólares y, según el estimado de hace unos años atrás, de 1,600 puntos de droga a través de toda la Isla, se nutre en más de un 80 por ciento, de menores de 18 años”, abundó Rey.

Según el también catedrático de la Universidad de Puerto Rico, los menores son los más afectados porque son los más vulnerables, invisibilizados y atractivos, ya que nadie sospecha de ellos. “Así que no nos sorprende lo del niño de cuatro años, ya nosotros habíamos visto casos de niñas que se prostituían a los nueve años por parte de sus padres adoptivos, hay casos dramáticos de hace años atrás de una madre que daba a su hija de dos años para favores sexuales… esto no es un caso aislado. Venimos advirtiéndolo hace 10 años. Hay tres trabajos documentados por la UPR y la Fundación Ricky Martin”, puntualizó.

Rey Hernández añadió que es fundamental la educación, ya que la trata humana suele catalogarse en Puerto Rico como abuso de menores, aún cuando aparece como crimen en el código penal.

“Creo que el no entender este fenómeno nos tiene donde estamos como país. Si el Policía piensa que eso es abuso, y no entiende que tener ciento y pico de sobrecitos de heroína es un transporte de mula, y dice que es que alguien está abusando de un menor, pues nunca se levanta el delito. Significa que sigue invisibilizado. Si el policía no está educado en un protocolo, si en la sala de emergencia el médico tampoco está educado para determinar que el niño es víctima de esto, y el fiscal eventualmente tampoco está educado en esa dirección, evidentemente nunca va a haber un trato para esto en este país”, señaló.

El experto señaló que en los registros de las autoridades solo aparece catalogado bajo trata humana un solo caso en Aguadilla. Añadió que, aunque se han hecho esfuerzos como adiestramientos a trabajadores sociales en el Departamento de la Familia y a jueces, no se les da continuidad ni se elabora una estrategia en donde se garantice que se complete la educación a todas las partes que componen la cadena necesaria para levantar los casos criminales.

Irónicamente, febrero es el mes de prevención contra la trata humana, por lo que Rey Hernández aprovechó para recordar que hay legislación en el país para trabajar con esto y que lo que falta es educación y continuidad de políticas publicas.

“Hay jurisprudencia. Hace falta voluntad política”, concluyó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos