Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Apuestan al muestreo en bloque para aumentar volumen de pruebas de COVID-19

0
Escuchar
Guardar

Un grupo de científicos propuso este método, que ha sido probado con éxito en otros países.

Un grupo de investigadores puertorriqueños apuesta a la técnica de muestreo en bloque, conocida en inglés como ‘pooling’, para aumentar las cantidades de pruebas moleculares que se realizan en la Isla para detectar COVID-19 en Puerto Rico.

En síntesis, el método consiste en agrupar cinco muestras en un mismo tubo de ensayo, donde comparten la mezcla de reactivo.

Hoy, el Puerto Rico Public Health Trust (PRPHT) programa del Fideicomiso para Ciencia Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR) propuso esta metodología como una solución viable ante la falta de acceso a las pruebas, que enfrenta el país.

“La realidad es que no hemos sido muy eficaces en realizar pruebas moleculares con la rapidez necesaria para tener una idea clara de cómo el COVID-19 se está propagando en la isla y definitivamente, hacer pruebas, salva vidas”, afirmó el Dr. Marcos López, gerente de investigación del PRPHT, durante una mesa redonda virtual convocada para para ponderar alternativas para mitigar la propagación del virus.

López adjudicó este problema a la escasez mundial de reactivos para diagnóstico molecular, por lo que destacó que no es un problema exclusivo de Puerto Rico.

El grupo resaltó que esta metodología se implementó con éxito en otros países y permitió lidiar con la escasez de reactivos, que limitaba el número de pruebas de diagnósticos que los laboratorios podían procesar.

López explicó que el sistema trata de procesar las pruebas en bloques de cinco unidades, lo que permite el manejo de más de 1,500 pruebas diarias por laboratorio.

Aseguró que este método de manejo de pruebas representaría un aumento de 400 por ciento cuando se compara con la capacidad de procesamiento actual. Mencionó como datos más específicos que con esta tecnología que se estaría implementando, y que está ante la consideración de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), se podrían lograr hasta 48,700 pruebas por semana.

Como parte de la plática, López destacó que cuando se hace una primera fase de muestreo se puede identificar si hay alguna prueba positiva en el grupo y se realiza una segunda muestra para certificarla. Esto ayuda a agilizar el proceso, ya que se obtendrían resultados en menos de ocho horas, y la tecnología permitiría que se usen menos reactivos para procesar las pruebas.

“Lo más importante de utilizar este procedimiento será la detección temprana del contagio, el aumento en la capacidad de la realización de pruebas y el ahorro de los ‘kits’ utilizados de pruebas moleculares, y esto es vital considerando la escasez mundial que existen de la mismas. El número de casos divulgados no es representativo, de los casos que tenemos y este procedimiento permitirá hacer más pruebas, a más personas, en menos tiempo y así tener mejores bases para reabrir a Puerto Rico con datos confiables”, señaló López.

“Abrir (la Isla) sin estos datos e integrar la ciencia, nos llevará al mismo lugar que hoy, que es encerrarnos de nuevo. Vamos a abrir de manera ceremonial y de momento nos vamos a dar cuenta de que no debió ser. Sin embargo, con estrategias adecuadas, y uniendo esfuerzos de epidemiólogos, economistas y los laboratorios, si lo hacemos de manera inteligente, podemos lograrlo”, añadió.

En su turno, el Dr. José F. Rodríguez Orengo, director ejecutivo del PRPHT reiteró las bondades de esta técnica que ya se ensayó en Alemania, uno de los países que logró contener la propagación del peligroso virus con mejores resultados que sus vecinos en España e Italia.

«Esta técnica que ha sido probada con éxito en el pasado con otras enfermedades infecciosas alrededor del mundo, representará una solución fuera de la caja que nos permitirá conocer los resultados de la prueba molecular que tanto necesitamos para proyectar una estrategia basada en evidencia”, señaló

Actualmente, en Puerto Rico se están procesando las pruebas en los laboratorios privados Toledo, Inmunoreference Lab, Borinquen, Quest Diagnostics, CorePlus y el laboratorio de la Escuela de Medicina de Ponce. Los laboratorios del Departamento de Salud también procesan la prueba que detecta la enfermedad.

“Con un poco de ingenio, voluntad y compromiso logramos poner a la disposición de nuestros ciudadanos la posibilidad de ser diagnosticados y vamos por más”, concluyó Rodríguez Orengo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos