Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Aprobado el polémico Código Civil

0
Escuchar
Guardar

Recibió 16 votos a favor y siete en contra.

El polémico Código Civil fue aprobado con algunas enmiendas durante la Sesión del Senado de hoy, lunes, en una votación partidista de 16 votos a favor y siete en contra.

Ahora la medida enmendada pasa a la Cámara de Representantes para que refrende los cambios a la pieza.

La aprobación del cuerpo legislativo ocurre tras meses de duras críticas de diversos grupos de derechos humanos, entre ellos, integrantes de la comunidad LGBTTIQ+, defensores de los derechos de la mujer y de los derechos reproductivos, quienes reclamaban vistas públicas para expresar sus reparos al nuevo cuerpo de reglas que regulará la vida en sociedad y que había sido aprobado por la Cámara de Representantes el año pasado.

Antes de que se diera la aprobación, el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz argumentó que la controversia en torno al Código Civil estaba cimentada en la interpretación equivocada que la prensa realizaba de la medida.

En su turno, defendió la decisión de bajar la medida a votación en medio de la pandemia del COVID-19 debido a la necesidad de revisar un código «muy antiguo», cuya evaluación, aseguró, tomó largos meses.

Ante las críticas al Código provenientes de sectores que defienden los derechos de la comunidad LGBTTIQ+, como el Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE), destacó que no son mayoría, pero alegó que se les tomó en consideración.

“Y se les dio participación. Lo que pasa es que, entre participar e imponerse, hay una diferencia, y se han recogido enmiendas de todos los sectores, pero no todas pueden ser aprobadas porque algunas son inconsistentes entre sí”, apuntó Rivera Schatz.

“El Código que se aprueba hoy no quita ningún derecho y es totalmente consistente con casos resueltos en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, sin quitarle nada a nadie”, agregó.

El senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, quien adelantó que votaría en contra de la medida, expuso que el documento contenía un lenguaje excesivamente excluyente, contrario a las posturas progresistas que se debían asumir en estos tiempos.

“En este Código pueden haber cosas que se actualizan, que pueden ser positivas, como en daños y perjuicios, pero cuando entras más allá del proceso, a lo que es el sustantivo, hay aspectos del lenguaje del proyecto que remachan percepciones prehistóricas de lo que es la persona y de los derechos de la persona, jurídicamente nacida”, expresó antes de la votación.

“Me parece que es un proyecto cuyo lenguaje en los aspectos particularmente de derechos de personas y familias retiene lenguaje excluyente, en donde me parece que un código de esta naturaleza debería adoptar los lenguajes necesarios de jurisdicciones progresistas, donde el fundamento del derecho está dirigido a la protección más absoluta del derecho humano”, añadió.

El portavoz de la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carmelo Ríos, destacó todas “las medidas de vanguardia” con las que cuenta el documento, entre las que mencionó el usufructo, los cambios de manejos de hipotecas, la forma en que beneficia a los dueños de parcelas y el adelanto en el sistema energético. Rechazó también que se tratara de una medida discriminatoria para algunos sectores.

“El hecho histórico es que usted nace como usted nace, esa es la verdad. Nace biológicamente como mujer o varón. Hoy día, con este código, no se va a trastocar nada de lo que usted cree. Si usted quiere cambiar de sexo, va al registro demográfico, que por ley federal hay que estipular si nació hombre o mujer, usted va y dice que ahora se quiere cambiar el nombre”, dijo. “Si usted quiere cambiar es porque así lo decide y se le reconoce. El libro no cambia eso”.

En su turno a debatir, el senador del Partido Popular Democrático (PPD), Cirilo Tirado expresó que se trata de un Código que, aunque incluye unos cambios progresistas, sigue siendo muy machista. Específicamente, se dirigió al Artículo 69, “donde se reconocen consecuencias jurídicas sobre el concebido no nacido. La medida reconoce legalmente al “no nacido”, lo que podría traer problemas a la mujer si decide ejercer su derecho al aborto.

“Es un lenguaje que han traído para tratar de darle un derecho al no nacido y decirle a la mujer: no puedes abortar. Eso es lo que hay detrás de esa enmienda”, dijo Tirado. “Es una visión machista. Este código debió haber ido a vistas públicas. Me reitero que es regresar al pasado. Aunque pueda tener cosas buenas, es un retroceso y mantiene la visión machista. Atenta contra la mujer y atenta contra los homosexuales”.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos