La gobernadora Wanda Vázquez Garced implementó una nueva Orden Ejecutiva a los fines de disminuir los contagios de COVID-19, que incluye un nuevo horario de toque de queda, cierre los domingos y Ley Seca.
Los cambios entrarán en vigor el lunes, 7 de diciembre hasta el jueves, 7 de enero de 2021. Vázquez Garced aseguró que se comunicó con el gobernador electo, Pedro Pierluisi Urrutia, para notificarle que las medidas se extenderán hasta los primeros días de su gobierno.
“No hay que afanarse por ir a los centros comerciales a comprar un regalo. El mejor regalo que usted le puede hacer a sus seres queridos es no contagiarlos. El mejor regalo de navidad que se puede hacer usted es no contagiarse”, exclamó la Primera Ejecutiva.
La determinación surge luego de evaluar las recomendaciones de alcaldes, los equipos de trabajo médico y económico, así como las estadísticas del día de hoy que demuestran un alza en la cantidad de personas conectadas a un ventilador.
Según los números más recientes, en Puerto Rico se han registrado 52,349 casos de COVID-19 y 1,155 muertes, de las cuales 926 están confirmadas.
Mira las medidas:
“Vamos a tener conocimiento si venden televisor, si venden ropa, porque va a estar registrado en SURI. Si en SURI tenemos evidencia, esa megatienda estará cerrada. Vamos a respetar la Orden Ejecutiva. Megatiendas, por favor, tomen notas. No queremos después argumentos de que hay un trato desigual”, recalcó Vázquez Garced.
La Gobernadora enfatizó que los centros comerciales deben asegurarse de cumplir las medidas que continuarán vigentes, como mantener la distancia entre personas por cada 75 pies, contrario a lo que pudo notarse en imágenes de la semana pasada y el mal llamado “Viernes Negro”.
“Plaza las Américas, San Patricio, Ponce y cualquier otro centro comercial cerrado. En Carolina, en Bayamón, todos los conocemos. Van a permanecer con estas mismas restricciones. Las instrucciones son que el ‘task force’ den alta fiscalización al cumplimiento de la orden. Yo sé que ustedes establecieron protocolos, que se autocertificaron, pero no podemos bajar la guardia”, subrayó Vázquez Garced.
“Cada comercio tenga afiches en lugares visibles notificando la línea confidencial del COVID-19. Esta línea confidencial será para que también los ciudadanos pongan su granito de arena”, explicó Vázquez Garced, quien añadió que cada comercio debe tener los afiches que indiquen cuánto personal representa el 30 por ciento de capacidad.
La Primera Ejecutiva hizo la salvedad que el límite de 30% de capacidad aplica a personas que entran al comercio y no a los empleados que ya están adentro.
La línea a la que los ciudadanos pueden llamar a reportar incumplimiento es 787-522-6300, ext. 6899, 6840, 6824 y 6833. De igual manera, pueden escribir al correo electrónico: investigaciones@salud.pr.gov.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}