Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Quitar escombros de radiotelescopio en Puerto Rico costaría 50 millones de dólares

0
Escuchar
Guardar

El 1 de diciembre pasado la estructura colapsó.

La Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF, en inglés) informó este viernes que retirar los escombros del radiotelescopio del Observatorio de Arecibo, costaría cerca de 50 millones de dólares.

La entidad científica, dueña de esa infraestructura, publica en su dirección de internet un informe de actualización, parte de un reporte que la agencia federal presentó al Congreso de EE.UU. sobre la situación del Observatorio de Arecibo.

La NSF señala que los resultados de los estudios de las firmas de ingeniería sobre el derrumbe no estarán preparados sino hasta finales del año.

La agencia federal informa que pidió además a la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EE.UU. que ponga en marcha una investigación independiente sobre el derrumbe de la infraestructura.

El informe destaca que garantizar la seguridad sigue siendo la principal prioridad, lo que incluye al personal de seguridad, pero también al medioambiente del área y la preservación histórica.

La retirada de los escombros podría alcanzar hasta 50 millones de dólares, según el informe. La NSF estudia además prevenir la migración de sedimentos y contaminantes en la zona.

La entidad que administra la instalación del Observatorio de Arecibo es la Universidad Central de Florida, a pesar de que la NSF es la propietaria.

La estructura

El Observatorio de Arecibo está en la región kárstica de Puerto Rico, que sirve como importante fuente de agua y contiene la mayor biodiversidad de la isla.

El colapso el 1 de diciembre pasado del radiotelescopio supuso el final de una era para una parte de la investigación científica y en el turismo de la isla.

La plataforma del radiotelescopio se desplomó debido a fallos estructurales que arrastraba desde hacía meses y que llevaron a la NSF a anunciar hace meses su desmantelamiento.

La estructura tenía un peso de 900 toneladas y un plato reflector de mil pies de ancho.

El primero de los fallos ocurrió en agosto al romperse uno de los cables, hecho que se agravó el 6 de noviembre al resquebrajarse un segundo quedando extremadamente debilitado.

El pasado febrero, un grupo de 71 científicos con el director de radioastronomía del Observatorio de Arecibo a la cabeza, Anish Roshi, publicó un documento que apoya la construcción de unas instalaciones que reemplacen el histórico radiotelescopio, que colapsó en diciembre.

Los científicos, en un documento de 96 páginas, exponen cómo deberían ser las nuevas instalaciones mediante la construcción de un proyecto que rondaría los 450 millones de dólares.

El proyecto prevé construir una estructura de forma circular o hexagonal de cerca de 1,000 pies de diámetro.

El radiotelescopio pesaría cerca de 1,900 toneladas y no requeriría un domo gregoriano suspendido sobre el plato reflector como en el radiotelescopio original.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos