Lo que suponía ser un espacio en el cual el Departamento de Educación calmara las preocupaciones de la comunidad escolar ante el inicio de clases presenciales en medio de la pandemia del COVID-19, en realidad fue un breve y calculado encuentro que solo contestó aquello que la agencia ya interesaba responder.
La nominada secretaria de Educación, Elba Aponte Santos, anunció la celebración de un “foro virtual con expertos para atender dudas de los padres sobre la apertura de escuelas”, en el cual madres, padres o encargados de los niños podían hacer preguntas a través de Microsoft Teams.
El evento suponía brindarle mayor confianza a la comunidad escolar ante la venidera fecha de regreso a las aulas el 8 de marzo, y se prometió la participación de “especialistas de diferentes áreas” para abordar temas esenciales.
Sin embargo, el moderador del foro, Eduardo Fraguada Rodríguez, ya contaba con preguntas preparadas con antelación y Aponte Santos, así como los demás participantes, las contestaron mientras leían de un “teleprompter”. Gran parte del mar de dudas que surgieron a través de Teams o las redes sociales quedaron sin respuesta.
El evento, que en Teams decía que duraba dos horas, en realidad duró alrededor de 37 minutos y, entre medio, además de que se cortó la señal, se mostró un video para demostrar el flujo de estudiantes en un día normal de clases. La sección de preguntas y respuestas, por su parte, ocupó solo la última mitad del programa.
Del video educativo se desprende que los estudiantes transitarán por los pasillos de las escuelas de manera unidireccional, los alumnos utilizarán el mismo escritorio todos los días y los almuerzos serán para llevar, porque no se permitirá el uso de comedores escolares.
Lo que se contestó
Aponte Santos explicó que los estudiantes que decidan asistir a los salones de clases no necesitarán portar un uniforme, mientras que quienes decidan permanecer en sus hogares, podrán continuar de manera virtual.
No se explicó cómo el maestro ofrecerá dos cursos a la vez, uno presencial y otro virtual, o si se pondrán auriculares con micrófonos vía conexión inalámbrica, como preguntó uno de los asistentes al foro virtual.
“Estudiantes seguirán tomando cursos virtuales con los trabajos que les envíen los maestros. […] En esta fase, siguiendo los parámetros de un vestuario adecuado, no tendrán ese gasto de uniforme. En este momento no es requerido”, expresó la nominada Secretaria de Educación.
Mira el foro:
Aponte Santos indicó que cada escuela contará con una enfermera y que a las escuelas se les han entregado materiales como mascarillas y desinfectante de manos. Ante la pregunta sobre el reabastecimiento de dichos productos, la funcionaria señaló que cada director escolar debe hacer el inventario necesario y la agencia entregaría más.
En sus declaraciones iniciales, Aponte Santos aseguró que si una escuela estaba abierta es porque recibió una certificación y la visita de un epidemiólogo, aunque eso no es del todo cierto. Las escuelas pueden recibir una certificación parcial de apertura sin haber recibido la visita de un epidemiólogo, según el “Protocolo para la Vigilancia de COVID-19 en las escuelas del país”, elaborado por el Departamento de Salud.
La visita del epidemiólogo al plantel escolar surge luego de emitirse la certificación parcial y su evaluación es la que determina si la escuela permanece abierta o necesita cerrar para corregir sus deficiencias.
Los prometidos expertos que acompañaron a Aponte Santos en el foro virtual fueron: el licenciado Eliezer Ramos Parés, secretario auxiliar de Educación Especial; el doctor y exsenador Carlos Rodríguez Mateo, administrador de la Oficina de Calidad de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA); y Maribell De Jesús Álvarez, gerente de operaciones del Programa de Tabajador Social, quien además participó en la redacción del “Manual para padres: Reinicio de Clases ante el COVID-19”.
Ramos Parés expresó que “esta etapa hay que verla como algo transicional, como una etapa con miras a preparar a nuestros estudiantes para enfrentar esta nueva realidad”.
El licenciado no estuvo en el estudio con Aponte Santos, Rodríguez Mateo ni De Jesús Álvarez. Se conectó por videoconferencia, sin embargo, su participación inicial sufrió los embates de la mala señal de internet y fue cortada de manera abrupta.
Rodríguez Mateo y De Jesús Álvarez, por su parte, resaltaron la importancia de la salud emocional en los niños y el rol de los padres en reforzar las medidas de mitigación del COVID-19, como el lavado de manos constante.
“Es importante la orientación, la capacitación y este foro es importante para clarificar dudas y esas dudas que clarifiquen les ayudará a tomar una decisión informada sobre si los van a llevar a las escuelas o no”, exclamó Rodríguez Mateo.
Dudas en el chat
A continuación, una lista de dudas o comentarios entre las personas que sintonizaron a través de Teams y que no recibieron respuesta:
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}