Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Ciudad de sonámbulos

0
Escuchar
Guardar

Relato de un viaje a Nueva York días después del 9/11

Dos semanas habían pasado de aquel 11 de septiembre de 2001.

Todavía el mundo estaba adormecido -y horrorizado a la misma vez- luego de ver en vivo y a color aquello que al principio parecía un accidente y que, a medida que pasaban los minutos, se transformó de asombro a miedo.

Sí, miedo porque por primera vez nos sentimos amenazados en nuestro patio. Como nunca, fuimos testigos de algo horripilante: Un ataque. No a otros, sino a nosotros, a los de acá. Vimos gente morir, vimos heridos trasladados en camillas, vimos llanto y sufrimiento. No en medio de dunas de arena en un desierto lejano; no en una selva bajo lluvia; no en una remota ciudad japonesa… sino al otro lado del charco; en el municipio número 79 de Puerto Rico; la capital del mundo; en el mismo centro de Nueva York.

Dos semanas solamente habían transcurrido y las preguntas seguían ahí. ¿Qué pasó? ¿Por qué? ¿Quiénes son estas personas? ¿Estamos seguros? ¿Volverá a pasar? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Apenas nos acostumbrábamos a esos nuevos nombres y términos en nuestro vocabulario. Esos que hoy pronunciamos con naturalidad, pero que en aquel momento nos parecían arameo antiguo: talibanes, Osama bin Laden, yihad… y un país que salvo una que otra película de Hollywood o un artículo de National Geographic, apenas se escuchaba por estos lares: Afganistán.

Todavía sentía el estómago amarrado de la impresión de esas imágenes que se repetían “ad nauseam” en la televisión cuando Benjamín Morales, entonces director de deportes del diario Primera Hora, donde entonces trabaja, llegó a mi escritorio con una petición: “Necesito que te montes en un avión y vayas a Nueva York”.

‘’¿Para cuándo?”, fue mi pregunta, albergando la estúpida esperanza de que me dijera que sería en cuatro o cinco años, cuando ya hubiera agarrado al tal Bin Laden y se hubiese acabado ya la llamada “guerra contra el terrorismo”.

“Para Ya. En dos días”, me contestó, para paralizar mi cuero, mi voz y hasta mis pensamientos.

Resulta que en el mes de septiembre estaba pautado el esperado combate entre el ídolo boricua, Félix ‘’Tito’’ Trinidad y Bernard Hopkins por el título indiscutido de los pesos medianos (160 libras), la final de un torneo que reunió a varios de los mejores púgiles de esa división.

Los ataques a las Torres Gemelas obligaron la posposición del combate, que originalmente estaba pautado para el sábado 15 de septiembre. La nueva fecha fue fijada para el sábado 29 del mismo mes.

Y allí estaba yo, unos días antes, preparando mi maleta con más terror que ganas para viajar al epicentro del evento más significativo en muchos años en Estados Unidos, América y el Mundo entero

Las casi cuatro horas de viaje de San Juan a Nueva York parecieron cuatro décadas. ¡Qué tensión! Hasta que el avión tocó tierra en el aeropuerto John F. Kennedy.

Entonces, mi primera y más grande impresión.

De aquella ciudad bulliciosa, que parece que siempre están acelerada, poco vi.

“Es de noche. Quizás mañana es distinto”, pensé.

¡Cuál sería mi sorpresa cuando al día siguiente, al llegar a Time Square, me encontré con una ciudad de sonámbulos! La gente -mucha menos de la acostumbrada- caminaba en cámara lenta, en silencio, una imagen que jamás he vuelto a ver en esa ciudad y que solo se volvió a experimentar cuando el terror por la pandemia del coronavirus obligó a la gente a encerrarse en sus casas.

Todavía en Ground Zero realizaban trabajos de recogido de escombros. Familiares aún lloraban a sus seres queridos que perecieron en la tragedia.

Pero ni siquiera aquellos hierros torcidos, el polvo en el ambiente y la impresión de ver dos edificios emblemáticos convertidos en ruinas me impresionó más que el semblante de la gente de a pie, los sobrevivientes, los que sentían a Nueva York.

En la calle casi nadie hablaba del tema, o lo hacía bajito, como si alguien pudiera escuchar. Eso es miedo, eso es terror.

En ese sentido, la celebración de la cartelera de boxeo en el Madison Square Garden representó un intento por devolverle algo de normalidad a la vida neoyorquina. Lo mismo pasó con el béisbol, la reapertura de funciones en Broadway y otras instancias que jugaron un papel crucial para transmitir tranquilidad y continuidad en la población.

Para los boricuas, la derrota de Trinidad fue otra tragedia.

Pero eso es tela para otra frisa.

A Nueva York le tomó mucho tiempo recuperarse de aquel 11 de septiembre de 2001. De hecho, hay quien dice que jamás se repuso completamente. A muchas familias, 20 años después, todavía les cuesta cerrar ese capítulo.

Cada año vuelven los recuerdos, los miedos, las lágrimas.

Volvemos a honrar a los héroes que salvaron vidas y lloramos a los que no sobrevivieron.

Y en mi caso, también rememoro aquella petición de mi jefe “para ya’’ dos semanas después de la tragedia y aquella primera impresión de una ciudad de sonámbulos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos