Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Cidre afirma que el Negociado de Energía crea más burocracia gubernamental

0
Escuchar
Guardar

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio dijo que no entiende la función de esa dependencia, que el jueves en la noche evaluaba un aumento en la factura de la luz.

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre Miranda afirmó que para la único que sirve el Negociado de Energía, es para crear más burocracia en el gobierno.

“Con la mano derecha sobre la Biblia, yo tampoco entiendo mucho este tema (del Negociado de Energía). De verdad que no lo entiendo. No entiendo cual es su función”, sostuvo Cidre en ‘El Push de la Mañana’ por NotiCel.

El Negociado de Energía evaluaba el jueves en la noche un aumento en la tarifa del servicio eléctrico para el trimestre de octubre a diciembre. El incremento sería efectivo a partir de la medianoche de hoy.

LUMA Energy, empresa encargada de la distribución y transmisión del sistema eléctrico en Puerto Rico desde el 1 de junio, había solicitado al Negociado de Energía el 18 de septiembre un aumento de 16.14%

“Yo debo imaginar que (el Negociado de Energía) es otro ‘layer’ más de burocracia, donde entonces el proveedor de energía que factura la luz, va a su oficina, le lleva unos papeles y le demuestra que la luz está subiendo, que el petróleo subió o que los costos subieron. Yo lo que creo es que esto, en vez de complicarlo más, debemos de simplificarlo más”, agregó Cidre Miranda al explicar por qué, desde su punto de vista, es innecesario el Negociado de Energía, el que es presidido actualmente por Edison Avilés Deliz.

“Yo soy muy pragmático. Yo soy ‘vamos a resolver esto ahora de esta forma y no me le des vuelta a las cosas para explicar y justificar’. Yo creo que el gobierno tiene que entender que estamos sobre reglamentados. Tenemos reglamentos para todo y los reglamentos son buenos en la medida en que no entorpezcan la función del gobierno”, manifestó el titular del DDEC.

Desde hacía semanas, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que sigue a cargo de la generación, había adelantado la posibilidad de que se concretara el incremento en la tarifa luego de que varias calderas sufrieran problemas y salieran de servicio, lo que provocó, a su vez, varios apagones en todo el país.

“Para el mes de junio de 2021, los costos de combustible y los ajustes del período anterior fueron de $153,592,293.96 y los ingresos totalizaron $127,847,129.85”, alegó LUMA Energy en su pedido para el aumento en la tarifa.

De aprobarse, este nuevo aumento en la tarifa de la luz ocurriría en medio de un caos en el sistema energético con constantes y prolongadas interrupciones en el servicio de servicio. Las razones para los apagones ocurridos desde el domingo van desde generación limitada hasta eventos de sargazos. En la tarde del jueves unas 250,000 personas estaban sin servicio de energía eléctrica.

Esta situación tuvo como efecto esta semana la salida de varios ejecutivos de la AEE. como el presidente de la Junta de Gobierno, Ralph Kriel Rivera y el director ejecutivo de la corporación, Efran Paredes Maisonet, los que fueron reemplazados por Fernando Gil Enseñat y Josué Colón Díaz, respectivamente. Este último ya ocupó ese cargo durante la administración del exgobernador Luis Fortuño.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos