Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Avanza en la agenda la despenalización del cannabis en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

El representante Héctor Ferrer Santiago organizó la actividad de orientación “Cannabis 101”.

La despenalización del cannabis podría producir beneficios económicos y sociales para Puerto Rico por la vía de nuevos empleos, la reducción del sector informal y la criminalidad asociada, así como por la generación de importantes ingresos adicionales al estado, sostuvo la catedrática asociada del departamento de economía de la Universidad de Puerto Rico, Indira Luciano Montalvo, durante el actividad de orientación “Cannabis 101” que organizó ayer el representante Héctor Ferrer Santiago.

En el evento se ofrecieron documentadas ponencias sobre el marco legal del cannabis en Puerto Rico y Estados Unidos, el análisis y el control de calidad en la producción de esta; sobre su cultivo y también sobre las condiciones debilitantes que son tratadas con el cannabis medicinal.

Luciano Montalvo tuvo a su cargo presentar el tema de los indicadores económicos y proyecciones del cannabis en Puerto Rico.

Esta reconoció que la despenalización acarrea los costos sociales generados con la prohibición total y no necesariamente desmantela el tráfico ilegal, pero afirmó que la legalización minimiza la oferta criminal y el trato discriminatorio contra los usuarios.

Entre los beneficios económicos que enumeró incluyó que la producción formal produce empleos e ingresos salariales, economías de escala, especialización y disminución de precios y el estimulo a industrias relacionadas.

Sobre los beneficios fiscales indicó que al legalizar, se puede gravar un impuesto sobre el bien. Puede ser tratado como cualquier otro bien de consumo, con un impuesto sobre el consumo; o puede tener un trato especial como las bebidas alcohólicas y el tabaco, que es la tendencia en los estados norteamericanos y países donde de ha legalizado.

Le puede interesar: Pide auxilio la industria del cannabis medicinal

Contrastó esa opción con la actual prohibición y dijo que el costo de esta se interpreta igual que el efecto que tiene un impuesto; la misma provoca gastos en recursos para la policía, el sistema judicial,y en el sistema correccional, y a pesar de los mismos hay muy poco éxito en detener la producción y disponibilidad de la marihuana.

Entre los datos actuales que ofreció sobre la industria de cannabis medicinal de Puerto Rico, indicó que en agosto de este año habían 114, 521 pacientes registrados, el 57% hombres y 43% mujeres; 197 médicos registrados y 327 establecimientos de cannabis medicinal. Estos se distribuían en dicho mes en 216 dispensarios, 45 cultivos, 37 establecimientos de manufactura, 24 empresas de transporte., 4 laboratorios y un laboratorio de investigación.

Al momento este sector creó 2,257 empleos directos, otros 5,305 indirectos 5,305 y 1,849 inducidos, para un total de 9,411 plazas, estimó.

Le puede interesar: Senado aprueba medida de protecciones laborales a pacientes de cannabis medicinal

Recomendó finalmente Establecer estrategias de evaluación de la política pública, crear una base de indicadores socioeconómicos de cannabis; mejorar la recopilación de información, las bases de datos actuales y su disponibilidad; aumentar los recursos de la Oficina de Cannabis Medicinal (JRCM), realizar un estudio de mercado (oferta, demanda, precios, saturación, perfil del paciente, entre otros) y preparar estimados y proyecciones oficiales de los Departamentos de Salud y Hacienda.

Según la información ofrecida durante el evento en 16 estados norteamericanos es legal el cannabis medicinal y en un número similar es legal tanto el cannabis medicinal como su uso recreacional.

Representante Ferrer presentará Legislación

Mientras tanto el representante Ferrer Santiago afirmó que Puerto Rico necesita insertarse en el Siglo 21 en este tema. “La creación de un marco regulatorio del cannabis nos permitiría crear un nicho económico que actualmente no existe en el Caribe. Además, crearía una nueva industria que produciría empleos y nuevos ingresos que el Gobierno puede destinar a las pensiones, a la Universidad de Puerto Rico y a los municipios”

Adelantó que por esa razón, se encuentra trabajando con expertos y profesores de la Universidad de Puerto Rico para desarrollar “la mejor legislación posible mirando los aciertos y desaciertos de otras jurisdicciones en los Estados Unidos y en el mundo, para que Puerto Rico pueda tener un marco regulatorio de avanzada”

Afirmó que “los momentos difíciles merecen ideas y soluciones distintas a las del pasado. Es por ello, que, como Asamblea Legislativa, debemos dar pasos afirmativos sin el cálculo político. La creación de un marco regulatorio del cannabis en Puerto Rico nos permitiría destinar fondos a la Universidad de Puerto Rico, a las pensiones, a los municipios, pero sobre todo educar sobre el cannabis y tener, de cara al un futuro, una política pública con un enfoque salubrista”.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Opiniones

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos