Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

A cuatro años de María solo se ha desembolsado el 18% de los fondos de FEMA

0
Escuchar
Guardar

La mayoría de los proyectos verá progreso el año que viene, se dijo.

A cuatro años de los desastres causados por el huracán María en Puerto Rico solo se ha desembolsado el 18% de los fondos de FEMA aprobados para la Isla, que representan cerca de $4,500 millones de los más de $28,000 millones que se supone reciba la Isla, según datos ofrecidos ayer por el director director ejecutivo de la Oficina Central De Recuperación, Reconstrucción Y Resiliencia (COR3), Manuel Laboy.

En mesa redonda con periodistas, el funcionario explicó el largo proceso que debe pasar cada proyecto para ser aprobado por FEMA y recordó que esa agencia paga mediante el sistema de reembolsos, lo que implica que el proyecto tiene que avanzar para recibir el dinero.

Le puede interesar: Cuatro años después de María, una recuperación lenta y con trabas

Indicó que todo proyecto tiene que pasar por varios procesos de revisión técnica, que a veces pueden tomar meses, y luego recibir la aprobación de FEMA que es la que obliga los fondos. Cuando están “obligados” esos fondos se reserva el dinero por nombre y apellido a lo largo de las distintas etapas según las obras se van dando.

“Cuando lo obliga FEMA el proyecto hay que ejecutarlo y mientras el proyecto se va desarrollando se van haciendo los desembolsos. Si no hay progreso en el proyecto, no hay dinero, y en todo momento FEMA nos está auditando”, dijo Laboy al recordar que hay un acuerdo para que sea el COR3 el que desembolse el dinero a las agencias, municipios, corporaciones públicas y entidades sin fines de lucro que desarrollen las obras, cumpliendo los requisitos de la entidad federal.

“Entre el 2017 al 2020 el tiempo se invirtió en trabajos de emergencias, temporeros y en paralelo se corrieron los proyectos por todo el proceso dispuesto lo que ha derivado en lo que hay hasta el día de hoy”, señaló al explicar la razón para la tardanza en el desembolso de esos fondos.

Reconoció que quizás se pudo trabajar con mayor celeridad, pero indicó que son muchas las posibles razones para el retraso,entre las que mencionó la escasez de profesionales que trabajen el diseño, la ingeniería y el manejo del desarrollo de los proyectos.

Entre los problemas que planteó el funcionario está el hecho de que en todo proyecto FEMA considera el pago del seguro al determinar el desembolso y hay un grupo de proyectos que están detenidos por problemas con el pago de parte de los seguros,incluyendo sobre una decena de municipios.

“No estoy satisfecho, pero estoy muy optimista con los planes que tenemos que nos van a colocar en una mejor posición el año que viene. El gran peso de proyectos se va a ver el año que viene”, dijo al reiterar que se espera que el 2022 será el año que verá el arranque del grueso de los proyectos.

Al recordar que FEMA solo otorga el 90% del costo de los proyectos, indicó que se autorizó utilizar fondos CDBR para cubrir el otro 10%. Advirtió que eso aplica solo a los fondos para proyectos relacionados con los daños el huracán María.

Le puede interesar: FEMA pide a familia toalteña que devuelva $25 mil después que reconstruyó su casa

Informó, por otra parte que los proyectos de obra permanente con fondos obligados, que es la verdadera reconstrucción suman un total de 6,613.

“Como resultado del huracán hubo 33,363 reclamaciones, que no son necesariamente el total de proyectos. En total los proyectos cubiertos con fondos de FEMA son 10,797, los de obra permanente ya obligados son 6,613 y los proyectos de emergencia suman 1,497”, señaló.

Estimó que el 72.25% de los proyectos de obra permanente están ya con fondos obligados y que faltan por obligar un total de 2,680 proyectos, que representan cerca de $4,000 millones,

Reiteró que hay tres grandes agencias en términos de los proyectos y fondos que recibirán de FEMA. Son estas la Autoridad de Energía Eléctrica con $9,500 millones, que es el 90% del costo estimado de los proyectos por lo que según Laboy es la aportación más grande en Estados Unidos que ha hecho FEMA para una sola entidad.

La AEE tiene ya 65 proyectos aprobados, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados tiene disponibles $3,700 millones y 30 proyectos aprobados, mientras que el Departamento de Educación tiene para uso aprobados $2,000 millones

El desglose que ofreció Laboy es que los municipios tienen $1,900 millones, la UPR $398.7 millones, Vivienda Pública $23.8 millones, Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) $314 millones, el de Recursos Naturales $27.2 millones, PRIDCO $139.2 millones, Salud $95 millones, la Autoridad de Puertos, $5.8 Millones, Recreación y Deportes $84.7 millones y la Autoridad de Edificios Públicos $73.1millones.

Agregó, por otra parte, que hay un total de 328 completados, 269 pequeños (menos de $123,000) y 59 grandes.

Los fondos mencionados hasta ahora corresponden el programa de Asistencia Pública de FEMA, pero Puerto Rico recibe fondos también del programa de Mitigación, que representan otros $4,300 millones.

Informó Laboy que en este grupo ya hay 19 proyectos con fondos obligados que totalizan $1,827 millones. Hay 38 en evaluación dentro del proceso de FEMA y otros 535 que son evaluados por el COR3. En total se han $7.2 millones en este grupo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos