Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Pocas reparaciones a infraestructura tras los sismos de enero

0
Escuchar
Guardar

El presidente del Colegio de Ingenieros, Juan Alicea Flores hace un recuento de las estructuras afectadas que requieren atención urgente.

El ingeniero Juan F. Alicea Flores, presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR), advirtió hoy que el evento sísmico ocurrido la mañana del sábado 2 de mayo de 2020, pone al relieve la tarea esencial de reconstrucción inconclusa en todo el país, pero con mayor relevancia en la región suroeste.

“El terremoto del pasado sábado se ubicó más cercano a la costa sur y provocó daños mayores a los esperados impactando edificaciones ya previamente afectadas a consecuencias del terremoto anterior”, dijo el ingeniero Alicea Flores.

El mismo sábado, la Comisión de Terremotos del CIAPR se reunió en forma virtual para analizar los datos divulgados hasta ese momento y los efectos.

Entre los aspectos discutidos resalta que se han realizado pocas reparaciones posteriores al terremoto del 7 de enero de 2020, lo cual nos sugiere que es necesario adoptar un proceso acelerado de correcciones.

El CIAPR concluyó que:

Es necesario reevaluar toda estructura que se impactó con el terremoto de enero del 2020. Las prioridades deben ser las que fueron clasificadas con el color amarillo o uso limitado o condicionado. Posteriormente, las clasificadas también con daños menores y que podían ser utilizadas, o color verde. Las que fueron clasificadas con color rojo deben estar en estos momentos clausuradas por lo que pueden ser revisadas sin mucha premura a no ser que se refleje un alto riesgo de colapso.

En cuanto a las reparaciones en las estructuras de servicios esenciales es imprescindible se inicie el proceso de rehabilitar o corregir aspectos de vulnerabilidad conocidos ante exposición a eventos sísmicos. El pasado 10 de febrero realizamos unas recomendaciones puntuales a la Gobernadora sobre cuáles debían ser las prioridades.

Escuelas – Es necesario iniciar la ejecución acelerada para reparar las escuelas con vulnerabilidad identificada contra eventos sísmicos, ya sea por problemas de diseños y/o aspectos atribuibles a pobre mantenimiento. El resultado neto es que tienen puntos débiles cuando están expuestos a actividad sísmica de intensidad moderada. Recomendamos una contracción tipo Diseño y Construcción para acelerar los procesos administrativos. Recomendamos seguir las recomendaciones que realizamos el pasado 10 de febrero de 2020.

Hospitales – Las evaluaciones que ha realizado la Comisión de Terremotos del CIAPR han demostrado que existen deficiencias conocidas en muchos de los hospitales los cuales en estos momentos suplen el servicio de mayor relevancia en nuestro país. Muchas de estas deficiencias pueden ser corregidas mientras la estructura permanece en operaciones. El Centro Médico debe ser la primera prioridad.

Aeropuerto internacional Debe ser reforzado para mejorar su fortaleza ante eventos sísmicos. Evaluaciones realizadas por nuestra Comisión de Terremotos reflejan que tiene elementos vulnerables.

Puertos – Aún cuando los puertos han demostrado tener diseños resistentes, ese no es el caso de equipos existentes en estos, como parte necesaria para garantizar su operación. A modo de ejemplo: las grúas utilizadas en algunos de nuestros puertos. La cadena es tan fuerte como sea el eslabón más débil de la misma.

Existen muchas viviendas informales en Puerto Rico que tienen que ir corrigiéndose. Esta es una responsabilidad que como país y como ciudadanos tenemos que atender.

Además, existen otros tipos de estructuras que ofrecen servicios esenciales que tienen vulnerabilidades conocidas ante exposición a actividad sísmica y que debe ser atendidos con urgencia.

“La Junta de Supervisión Fiscal debe identificar fondos que faciliten esta necesidad imperante que tenemos como país. El CIAPR recomienda que el país adopte mediante legislación un plan integrado para corregir todas estas deficiencias que se vienen acumulando sin dar indicios que se puedan corregir en tiempo razonable. Esto permite mayor viabilidad de que haya continuidad en el proceso de ejecución”, aseveró.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos