Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Aumentan las cremaciones y más personas mueren en sus hogares

0
Escuchar
Guardar

Mientras disminuyen los homicidios, según los datos del Negociado de Ciencias Forenses.

Desde que la amenaza del coronavirus asomó en la Isla, las cremaciones empezaron a multiplicarse en un país que lentamente se despoja del ritual de enterrar a sus muertos.

La comisionada del Negociado de Ciencias Forenses (NCF), María Conte Miller, confirmó a NotiCel que en los pasados dos meses las incineraciones aumentaron en un 43 por ciento.

Hubo 1,449 cremaciones del 15 de marzo al 5 de mayo (ayer) en comparación con 1,011 para la misma fecha el año pasado, según los datos del NCF. Del 1 de enero al 5 de mayo, fueron cremados 3,207 cuerpos, comparado con 2,707 durante la misma fecha el año pasado.

“Este cambio súbito coincide con este periodo de la cuarentena”, respondió Conte Miller sobre la razón para el incremento. “Los velatorios se restringieron a tres personas”, agregó.

A pesar del aumento en las cremaciones, en la Isla todavía no se creman ni la mitad de las personas que mueren. Según el Registro Demográfico, en Puerto Rico fallecen unas 2,500 personas al mes.

Conte Miller señaló que quizás la incertidumbre generalizada por la pandemia y esa limitación de tiempo para despedir a sus muertos llevó a muchas familias a optar por la cremación, un método que el Departamento de Salud recomendó para disponer de los cuerpos de personas contagiadas o sospechosas de haber padecido el peligroso virus al momento de su deceso.

Hasta el momento, el NCF ha realizado 64 pruebas diagnósticas post mortem. Cuatro arrojaron un resultado positivo a COVID-19 y 58 resultaron negativas. Los resultados de dos pruebas quedan pendientes.

En momentos que las estadísticas oficiales se miran con sospecha, Conte Miller aseguró que la información que ofrece el Negociado es confiable porque esta dependencia autoriza todas las cremaciones.

“Independientemente de la causa de muerte, todo caso que vaya a ser creamado tiene que someter una documentación. El cadáver no llega a Forense, pero se requiere una documentación post-forense, que el patólogo forense evalúa junto al certificado de defunción para dar el ‘okay’”, indicó.

Pero no solo se trata de un aumento en las cremaciones. Las estadísticas del NCF también revelan que más personas han muerto en sus hogares.

Desde marzo al presente, 150 personas fallecieron en sus hogares, una cifra superior a los 97 que murieron en su casa el año pasado para el mismo periodo.

“La razón por la cual llegan a Forense esas personas que fallecen en sus hogares de muerte natural es porque no hay un médico que certifique la muerte. A estos casos, no se le practica autopsia. Nuestros médicos forenses realizan un examen externo del cadáver y ellos certifican esas muertes. No interviene un patólogo”, precisó sobre el proceso de manejo de las muertes naturales.

Por otro lado, el renglón de las muertes violentas bajó.

Conte Miller apuntó que las muertes violentas disminuyeron desde que la gobernadora Wanda Vázquez Garced decretó un toque de queda el pasado 15 de marzo para paliar la crisis de salud pública. Señaló que entre marzo y abril del año pasado el NCF realizó autopsias en 109 casos de homicidios, pero este año practicó 63 para la misma fecha.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos