Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Gobernadora anunciaría reapertura limitada de restaurantes en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

La decisión, que podría anunciarse hoy a la 1:00pm, fue catalogada como peligrosa por investigadoras en salud pública.

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, podría darle paso a la reapertura limitada de los restaurantes en la isla, según dos fuentes de NotiCel que revelaron la información a solo horas de que la primera ejecutiva anuncie su decisión sobre si reabrir o no más sectores comerciales ante la emergencia del COVID-19.

Una de las fuentes, la cual está ligada al Task Force Económico, aseguró que la primera ejecutiva hará el anuncio durante la conferencia de prensa pautada la 1:00 p.m. en el Centro de Convenciones, siguiendo las recomendaciones del grupo asesor, a base de los reclamos de la Asociación de Restaurantes (Asore).

“Ella se supone que hoy a la una lo diga, así que, tenemos la esperanza, verdad, de que seamos incluidos y que podamos reabrir poco a poco”, sostuvo el expresidente de Asore y miembro de su junta directiva, Ramón Leal, quien al principio se mostró reacio a compartir la información con este periodista, pero al presentarle los detalles obtenidos a través de otra fuente confirmó que Vázquez Garced incluiría las recomendaciones de la Asociación en la próxima Orden Ejecutiva que podría autorizar que más negocios puedan abrir sus puertas.

“La Asociación de Restaurantes preparó un protocolo precisamente para atender la reapertura de la industria de restaurantes de manera responsable. Hemos incluido las guías del National Restaurant Association de Estados Unidos, los protocolos del Departamento de Salud de Puerto Rico, que atienden los negocios que venden alimentos para esta pandemia. Hemos también adoptado las recomendaciones del CDC (Centro para el Control de Enfermedades) en todo lo que tenga que ver con distanciamiento social,OSHA, el Departamento del Trabajo, las recomendaciones del Food and Drug Administration de Estados Unidos, así que estamos en total cumplimiento con todas las agencias del gobierno de Puerto Rico y Estados Unidos”, aseguró Leal, quien también es miembro del Task Force Económico pero no está autorizado a emitir comentarios a nombre del grupo asesor de la gobernadora.

¿Usted sabía que las guías del CDC fueron modificadas en un documento de 60 páginas y que estas parecen no justificar ni siquiera la puesta en vigor de la fase uno de reapertura comercial?, preguntó NotiCel.

“No, yo no lo he visto. No podría opinar de algo que no he visto”, reconoció Leal.

El documento denominado “CDC Activities and Initiatives Supporting the COVID-19 Response and the President’s Plan for Opening America Up Again” modificó el 18 de mayo las guías específicas sobre la apertura de restaurantes, las cuales sugieren que antes de evaluar la reapertura de este sector se expanda la capacidad de realizar pruebas para detectar COVID-19, la necesidad de un sistema robusto de rastreo de contactos y monitoreo epidemiológico, asuntos que no han sido atendidos con efectividad por el Departamento de Salud.

“Comencemos por hablar de que Puerto Rico aún no cumple con todos los criterios para tan siquiera considerar entrar a la Fase 1 de la reapertura. Al hablar de reapertura de los restaurantes/barras (de cumplir con los requisitos de la Fase 1), los CDC indican que el Paso 1 para los mismos debe ser continuar limitar sus operaciones a servi-carro, pick-up y servicios de entrega/delivery, lo cual se ha estado haciendo desde que comenzó la cuarentena, siempre promoviendo el distanciamiento físico”, expresó la analista de salud pública, Regina C. Ortiz Nieves, quien catalogó como un error que el gobierno haya decidido reabrir las puertas del sector comercial.

“Los CDC presentan una guía sumamente detallada para los elementos que deben ser implementados para evitar/disminuir la propagación del virus dentro de sus establecimientos. El problema es que la efectividad de los esfuerzos tomados por los restaurantes puede verse afectada al ocurrir una reapertura a destiempo. En todo caso, deberían tener más restricciones en sus operaciones ya que el país no ha logrado cumplir con los requisitos básicos para consistentemente controlar y por consiguiente disminuir significativamente la propagación del virus”, explicó Ortiz Nieves, quien cuenta con una maestría en Ciencias de Investigación Evaluativa de Sistemas de Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico.

“Lo peligroso de esto es que se está operando bajo la certeza de que Puerto Rico tiene la curva controlada, cuando no es así . Toda predicción o recomendación que se haga en estos momentos es incorrecta, porque los datos están incorrectos y/o incompletos. Puerto Rico no cumplía con las pautas al entrar a la fase 1 y eso sigue siendo correcto hoy”, apuntó por su parte la investigadora y doctora en Biología Celular y Molecular, Marieli González Cotto, quien fue específica en explicar los criterios que se deben cumplir antes de tomar determinaciones sobre reabrir o no distintos sectores económicos del país.

“Una de las pautas, que es que se observe una reducción en el % de casos positivos vs. casos totales, nunca se ha cumplido por que el gobierno aún no sabe cuántas pruebas totales se han realizado en Puerto Rico. Otra de las pautas, que tiene que ver con un sistema robusto de pruebas, requiere que menos del 20% de las pruebas sean positivos consistentemente por 14 días. Además, y sumamente importante, requiere que los resultados a esas pruebas están disponibles en menos de 4 dias y 3 dias para (continuar con) la fase 2”, añadió.

Al momento de publicar esta historia, este periodista espera por los modelos epidemiológicos más recientes, los cuales custodia el Departamento de Salud, de acuerdo a la información provista por la oficial de prensa del Task Force Médico. Esta información juega un papel protagónico en la decisión que debe tomar la gobernadora en las próximas horas.

La pasada semana, Asore entregó otras recomendaciones al Task Force Económico que asesora a Vázquez Garced sobre cómo debe proceder a autorizar la reapertura de restaurantes que sigan las siguientes recomendaciones:

1- Nadie podrá entrar al restaurante sin mascarilla.

2- Al menos habrá una estación de sanitizador de manos “hand sanitizer” en la entrada o en otros espacios, dependiendo de la amplitud del local.

3- No sentar clientes en grupos mayores de 6 personas.

4- Distanciamiento entre mesa y mesa de seis pies.

5- Mozos y personal que maneja alimentos utilizarán guantes, mascarillas y, en algunos casos protectores para el rostro “face shields”.

6- Menús desechables o electrónicos.

7- Cubiertos desechables en la mesa, en la que no habrán condimentos como sal y pimienta, a menos que el comensal lo solicite.

8- Las mesas se desinfectarán cada vez que un cliente termine de ingerir alimentos.

9- Marcas en el piso de las áreas de espera para propiciar distanciamiento social

10- Procesos para verificar temperatura a empleados e invitados, siempre y cuando tengan un rótulo advirtiendo sobre el proceso.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos