Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Nuevo gobierno no tendrá dinero para pagos de febrero (documento)

0
Escuchar
Guardar

El Gobierno de Puerto Rico advirtió de que el próximo mes de febrero, cuando termina la moratoria que establece la Ley Promesa para que los acreedores puedan demandar al Estado Libre Asociado, no habrá liquidez en las arcas públicas para atender los vencimientos de deuda.

El presidente del Comité de Transición Saliente, el secretario de Estado Víctor Suárez, anunció la publicación hoy de un informe en el que se revelan datos sobre la crítica situación por la que atraviesan las finanzas públicas y que confirma que no se podrá pagar la deuda por falta de liquidez.

El documento señala que para febrero próximo las finanzas públicas presentarán un balance negativo de 2,200 millones de dólares.

La información, disponible en la dirección de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), se difunde tras las elecciones del pasado día 8 que dieron un cambio de Gobierno y a 48 horas de la celebración en la isla de la primera reunión de la Junta de Supervisión Fiscal impuesta por el Congreso en Washington para atender el problema de la deuda.

Suárez señaló que la información financiera que hoy se difunde ya ha sido discutida con el grupo técnico del gobernador electo, Ricardo Rosselló, y que, mayormente, era pública tras discutirse con miembros del Congreso estadounidense y la Junta de Supervisión Fiscal.

‘La crisis económica e insolvencia de Puerto Rico no es un secreto. Aunque es un hecho que aún trabajamos con los estados financieros auditados del último año, la información financiera que hemos hecho pública fue suficiente para que el Congreso actuara y le brindaran a Puerto Rico las herramientas legales necesarias para una reestructuración de la deuda’, dijo Suárez.

Señaló que esa información demuestra la necesidad de que la Junta de Supervisión Fiscal autorice acceder al Título 3 de la Ley Promesa para que Puerto Rico continúe cobijado por la moratoria de pago de deuda disponible a través de esa legislación.

El documento financiero detalla entre muchos otros datos que entre 2006 y 2014 la deuda de Puerto Rico aumentó en 29,000 millones de dólares.

El documento destaca que la crisis económica es responsable de que la población de la isla se haya reducido en un 9 % entre 2006 y 2015, hasta situarse en cerca de 3.5 millones de personas, a lo que se suma un desempleo cercano al 12 %.

Además, según el documento, un 46 % de la población de Puerto Rico se sitúa por debajo del nivel de la pobreza.

La falta de liquidez provocó que en 2016 el Gobierno de Puerto Rico realizara impago a sus acreedores por cerca de 1,400 millones de dólares.

Informe de Deuda y Liquidez Noviembre 2016 – NotiCel_21950

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos