Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Deuda de PR llega a revista científica

0
Escuchar
Guardar

Estudio fue liderado por economistas boricuas

El doctor Jose Caraballo Cueto, profesor de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, lideró la investigación ‘Desindustrialización y deuda insostenible en países de medianos ingresos: el caso de Puerto Rico’. El estudio fue publicado en la revista academica internacional ‘The Journal of Globalization and Development’. Es la primera vez que un estudio sobre la deuda de Puerto Rico se publica en una revista científica.

Según la investigación, gran parte del endeudamiento del país está relacionado con una fuerte disminución en el empleo manufacturero y escasa evidencia de que fue causado por una excesiva nómina del gobierno o programas federales excesivamente generosos.

En resumen, especifica el estudio, que al colapsar el modelo económico de Puerto Rico a finales de la decada de 1990 los recaudos del gobierno se redujeron y en su lugar se emitió deuda excesivamente para reemplazar la baja en los recaudos.

‘Cualquier teoría debe saber explicar por que la deuda ajustada por inflación o por el tamaño de la economía, como debe hacerse, bajó de 1977 a 1987 y se dispara a principios del 2000. Contrario a las anecdotas del informe del GAO y de otros análisis informales, en este artículo utilizamos estadística avanzada para probar las hipótesis comunes. Es importante contar con un diagnóstico correcto para no recetar medicinas contraindicadas como la Junta de Control Fiscal’, expresó el doctor Caraballo Cueto.

De acuerdo con la investigación, los factores económicos subyacentes que influyen en la deuda de los países de ingresos medianos altos generalmente son poco estudiados. La desindustrialización parece ser tambien el principal factor responsable del aumento de la deuda en las corporaciones públicas.

La desindustrialización redujo la demanda de energía y agua, afectando directamente a dos de las más grandes corporaciones del gobierno, la Autoridad de Energía Electrica de Puerto Rico (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico (AAA).

En pocas palabras, con la desindustrialización, muchas corporaciones de propiedad estatal perdieron sus mayores clientes: las fábricas. La perdida de ingresos combinada con una estructura similar de gastos trajo endeudamiento a estas corporaciones estatales.

De acuerdo con el economista, otro factor estudiado fue el declive en la construcción. Este factor contribuyó a la crisis económica solo en el período reciente; despues de la crisis en el mercado de la vivienda en Puerto Rico.

Sin embargo, la construcción no parece ser un determinante estadísticamente significativo de la deuda a largo plazo. Del mismo modo, la proporción de trabajadores del gobierno no pareció tener una alta correlación al explicar los cambios en la deuda durante el período 1975-2014, pero podría tener algún efecto en años específicos, especificó Caraballo.

El economista Juan Lara es coautor del estudio. La investigación está disponible gratuitamente en el portal de la revista, luego de registrarse en el enlace https://www.degruyter.com/view/j/jgd.ahead-of-print/jgd-2017-0009/jgd-2017-0009.xml?format=INT

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos