Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

80 años es vejez

0
Escuchar
Guardar

En Blanco y Negro con Sandra

Tener 80 años significa estar viejo. Ser un envejeciente, un retirado, como un abuelo. Son los que crearon familias y levantaron comunidades, pero que ahora languidecen solos porque los hijos y nietos emigraron y los han abandonado. Algo así podemos decir que le pasa al Partido Popular Democrático (PPD). Modernizó a Puerto Rico en los años 50 y sacó a la gente de la miseria extrema, pero hoy son nada ante la opinión pública. Celebran los 80 años de su fundación sin credibilidad, con un gobierno federal que ha desenmascarado la mentira del Estado Libre Asociado y golpea inmisericorde su constitución, sin un proyecto real y con una serie de figuras políticas que a dos años de las elecciones ya están disputándose el liderato para tratar de definir un partido que no es. Algo que ya no existe. Otra cosa.

Ese es el principal problema del PPD y de los populares. Como el alcohólico o el adicto que no quieren reconocer su enfermedad para poder empezar a curarse, el PPD no reconoce que no tiene proyecto. No se define. Es un reflejo de lo que pasa en Puerto Rico ante la realidad de la Ley PROMESA, y que le pasa tambien al PNP y al PIP. El PNP porque no reconoce que los americanos no quieren la estadidad, y el PIP porque siguen durmiendo en que la independencia llegará por ‘default’. Pero con el PPD es más crítico.

Es tan grave la situación del PPD que el presidente Hector Ferrer ya anunció que comenzará un ‘período de reflexión’ con la esperanza de que al final salga un partido que entusiasme y represente a los electores. Encomendó al senador Aníbal Jose Torres a que haga un ‘autoestudio’ con todos los sectores, incluyendo a personas que no pertenecen al PPD para descifrar cuál debe ser el futuro de la Pava.

Está duro el reto porque siguen entre ser ‘estadistas light’, ‘independentistas light’, y los que quieren seguir siendo colonia pero tienen miedo a decirlo.

Tienen a una Carmen Yulín Cruz del ala izquierdista y soberanista que hace y deshace sin necesidad del liderato. Tiene por otro lado al propio Ferrer quien lleva decadas buscando la candidatura. En otra esquina aparecen por un lado el exsenador Roberto Prats que viene con el respaldo de Hernández Colón y de sectores que lo posicionan públicamente como casi estadista, y por otro lado, sale el nombre del exsecretario de Hacienda, Juan Zaragoza, que viene del grupo de centro. Por ahí tambien pulula siempre Eduardo Bhatia y hasta el alcalde de Comerío, Josian Santiago, dijo que está disponible para lo que le pidan, pero se ve a leguas que lo suyo es una estrategia para hacerle camino a la alcaldesa de San Juan, y luego retirarse.

Es esa indefinición lo que le clava la estaca de su destrucción al PPD, porque lo cierto es que se le va la vida si no enmiendan. Si no traen visiones distintas, modernas, reales, que reconozcan que su presente no tiene vigencia, importancia y no existe para el Puerto Rico del 2018 bajo una Junta de Control Fiscal que ellos mismos buscaron.

Si el PPD aquí no se pone al día, se corre el riesgo de que le pase como al Partido Comunista de Cuba (1961), que ha perdido enfoque, o como al Partido Demócrata en los Estados Unidos que no sabe ni cómo organizarse y responder de forma convicencente ante un presidente como Trump.

El PPD tambien tiene que considerar lo que está pasando en el resto del mundo, donde, como ha dicho el sociólogo político John Ackerman en estos días, el ‘status quo’ se está colapsando en todo el planeta.

Los votantes están abandonando en masa a los viejos partidos políticos, los de derecha, los de izquierda y los de centro, y están surgiendo nuevas opciones.

Por eso fue que en los Estados Unidos, la ola de repudio colocó a un neofascista en la Casa Blanca. En Francia, la indignación ciudadana tambien fue canalizada hacia la derecha, con la victoria del exbanquero Emmanuel Macron. En Reino Unido, el coraje con el sistema imperante generó el ‘Brexit’; en España casi se logra la independencia de Cataluña, según Ackerman. Pasó en Argentina con la elección de Mauricio Macri y más recientemente, en Mexico, con la victoria de Andres López Obrador.

Aquí tenemos la experiencia reciente de electores que pusieron en una tercera fuerza electoral a Alexandra Lúgaro, eligieron a Jose Vargas Vidot como senador independiente con más votos que ningún otro, y le dieron votos significativos a otro independiente, Manolo Cidre.

Todo eso tienen que tomarlo en consideración y no sentarse a esperar a que le den un voto castigo en las elecciones a Rosselló por el descontento general que existe hacia su persona y su gobierno. Si hacen eso, sería más de lo mismo. Entonces sería evidencia total de su vejez y decrepitud como institución política.

*La autora es relacionista profesional y mantiene el blog En Blanco y Negro con Sandra.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos