Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Exsecretario de Hacienda a cargo de planes de implementación

0
Escuchar
Guardar

A través de la empresa Bluhaus Capital.

Detrás de algunas de las reformas estructurales del gobierno como el nuevo Plan Fiscal de la Universidad de Puerto Rico (UPR), cambios a medidas de beneficencia social, la eliminación de licencias profesionales, el Código de Incentivos, entre otras, se encuentra la firma Bluhaus Capital, LLC, que tiene en su equipo administrador al exsecretario del Departamento de Hacienda (DH), Jesús F. Mendez Rodríguez.

Mendez Rodríguez estuvo en la mirilla pública tras renunciar en el 2012 a la secretaría de Hacienda para convertirse en vicepresidente de Doral Bank, a tan solo meses de que la agencia que dirigía aprobara un acuerdo para pagar $229 millones en un reintegro a ese mismo banco.

El acuerdo fue dejado sin efecto al cambiar de administración, lo que provocó una extensa batalla dentro y fuera de los tribunales que incluyó campaña de relaciones públicas en contra de la Administración de Alejandro García Padilla. Aunque el Tribunal de Primera Instancia inicialmente falló a favor de Doral, finalmente en el 2015 y luego de tres recursos, el Tribunal de Apelaciones decidió que Doral no tenía derecho al millonario reintegro.

Los sucesores financieros del extinto banco son ahora miembros del Comite de Acreedores No Asegurados en el proceso de quiebra del Gobierno de Puerto Rico.

La extensión de la involucración de Bluhaus quedó expuesta en los planes de implementación entregados parcialmente por el gobierno luego de una demanda radicada por el Centro de Periodismo Investigativo que todavía está pendiente de resolución final. Los documentos fueron compartidos con varios medios, incluyendo NotiCel, bajo un acuerdo de colaboración periodística.

Bluhaus figura como uno de los recursos externos contratados por la administración de Ricardo Rosselló Nevares para asesorar en las medidas como consolidaciones, recortes en nómina y reducción de gastos que deben realizar las agencias y corporaciones públicas para cumplir con los planes fiscales.

La firma, que descartó emitir comentarios aludiendo a acuerdos de confidencialidad firmados por el gobierno, aparece en los planes de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), la Administración de Servicios Generales (ASG), el Instituto de Cultura Puertorrqueña (ICP), la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), la UPR, la Comisión de Seguridad en el Tránsito, la Administración de la Industria y el Deporte Hípico (AIDH) y el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).

Tambien te interesará: Ética investiga a exsecretario de Hacienda por acuerdo con Doral Bank

La firma de consultoría ha acumulado $3.2 millones en siete contratos con el gobierno desde octubre de 2016. Al momento mantiene dos contratos vigentes con la Compañía de Fomento Industrial para continuar la revisión de las leyes de incentivos económicos, y el programa de Código de Incentivos; y con la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) para asesorar en el cumplimiento de las reformas estructurales en agencias y entidades públicas como las listadas.

En el contrato de AAFAF, la compensación es de $20,000 mensuales por cada una de las siete tareas permanentes que incluye el acuerdo, así como $130,000 por una entrega de planes de implementación que supone haberse realizado en julio de 2018.

Según los planes de implementación de la UPR, Bluhaus asesoró en la confección del nuevo ‘Plan de Reorganización y Transformación de gastos de la Universidad’ que conlleva aumentos en la matrícula para subgraduados y graduados incluyendo los cargos por mantenimiento y tecnología; la reducción de plantilla por retiros; la reducción adicional de beneficios, así como la renegociación de Plaza Universitaria y la eliminación de exenciones a estudiantes.

En el caso de los documentos de los planes de implementación sometidos por AAFAF, la firma aparece tambien asesorando en iniciativas para desregular las licencias de los profesionales, para abaratar costos de hacer negocios, hacer un inventario de dichas licencias y eliminar las que son ‘engorrosas’ para estandarizar al estado de derecho de otras jurisdicciones en Estados Unidos.

En esa línea, la firma participó en los cambios a la Ley de Condominios, en la iniciativa para facilitar hacer negocios en Puerto Rico y en la reforma de beneficencia social que propone eliminar la dependencia de las ayudas y aumentar la tasa de participación en el empleo, entre otros.

Tambien aparece asesorando en el área de cambios a los costos de embarque y fletes para abaratar la importación de mercancía a la isla y agilizar el proceso en los muelles. La firma desarrolló una presentación sobre las enmiendas necesarias a la regulación federal 6678 y otras alternativas.

En la ASG, se encargó de evaluar todos los servicios de la agencia y el posible personal en exceso basados en la nueva estructura para recomendar medidas para mejorar su efectividad.

En el caso del DCR, la compañía participó en los planes para la consolidación de facilidades. De acuerdo con una investigación publicada por el CPI, Bluhaus tambien asesora en el controvertible programa de traslado de confinados.

De igual forma, la firma aparece en los planes de implementación de OCIF que propone la consolidación de esa oficina con la del Comisionado de Seguros con un plan de reorganización que optimice las funciones, gastos administrativos y recursos en ambas agencias.

Mendez Rodríguez no es la única figura de la Administración de Luis Fortuño que, a traves de la empresa privada, ha regresado al escenario público gubernamental con relación a los procesos de la quiebra. Una de las de más alto perfil, y facturación, es Ankura Consulting, donde figuran Jorge San Miguel, exdirector de plataforma del exgobernador y Juan Carlos Batlle, expresidente del Banco Gubernamental de Fomento (BGF).

De hecho, tanto Batlle como Mendez Rodríguez, solían hacer equipo en Santander Securities con el tambien expresidente del BGF, y actual miembro de la Junta de Control Fiscal (JCF), Carlos García.

Vea todos los planes entregados por el gobierno en este enlace.

Para más:

Atrasada la UPR en la búsqueda de fuentes de ingreso alternas

Exsecretario de Hacienda a cargo de planes de implementación

Para ver el contrato de Bluhaus con AAFAF, pulse aquí:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos