Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Huracanes

Bahamas acelera la búsqueda de sobrevivientes

Para evitar una crisis de salud pública

Las autoridades de Bahamas, el territorio caribeño más afectado por Dorian con al menos 30 muertos y daños catastróficos, siguen buscando supervivientes con el tiempo en contra por el temor de que haya un problema de salud pública.

Dorian impactó Bahamas con categoría 5 y ocasionó la peor devastación que se tenga registrada en el país, destruyendo casas, avenidas y terminales, como casi la totalidad del aeropuerto de Freeport, la capital de Gran Bahama, y puertos en las islas Ábacos, que todavía no están aptos para recibir grandes embarcaciones.

Ante esta situación, este viernes el Gobierno hizo llegar a Gran Bahama y las islas Ábaco personal especializado y cámaras móviles frigoríficas para almacenar los cuerpos de los fallecidos por el paso del ciclón a principios de semana.

El ministro de Salud, Duane Sands, dijo a una emisora local en Nassau, capital de las Bahamas, que debido a la falta de cámaras se está embalsamando a los cadáveres 'in situ', especialmente en las islas Ábaco.

Sands advirtió que la cifra de fallecidos incrementará, 'por lo que hay que estar preparados' y el primer ministro del país, Hubert Minnis, ha advertido que lo ocurrido supone 'una devastación para toda una generación'.

Minnis elevó ayer viernes de 30 a 43 la cifra provisional de muertos por el destructor impacto del huracán Dorian por el archipielago el pasado fin de semana, informaron medios locales.

'La perdida de vidas que estamos experimentando es catastrófica y devastadora', afirmó Minnis en un comunicado, en el que reconoció que muchas personas siguen desaparecidas y que el número de fallecidos puede aumentar significativamente.

De las 43 muertes, 35 ocurrieron en las islas Ábaco y 8 en Gran Bahama, las más afectadas por el paso de Dorian por el archipielago.

Para contribuir a la reconstrucción, congresistas de EE.UU. solicitaron este viernes al presidente Donald Trump 'relajar' visas a bahameños afectados e incentivos fiscales para 'tipos específicos de donaciones caritativas que alentarían las donaciones privadas'.

Mientras, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó hoy que apoyará el reacondicionamiento del sector agrícola del archipielago tras el paso del ciclón.

Lo principal para lograrlo, según dijo a Efe Regis Chapman, jefe de la oficina del Programa Mundial de Alimentos en Barbados para la preparación de propuestas ante emergencias en el Caribe, es establecer una red de telecomunicaciones y establecer una organización y una logística que permita ayudar.

Ya la compañía Coca Cola en Puerto Rico envió a la capital de Bahamas dos aviones privados con 1,800 kilos de artículos de primera necesidad que incluyen generadores electricos, linternas, baterías y envases para almacenar gasolina, entre otros.

Tambien el crucero Mariner of the Seas, de la compañía Royal Caribbean, zarpó de Puerto Cañaveral, en la costa este de Florida (EE.UU.), rumbo a Gran Bahama, donde entregará miles de raciones de comida y agua a las víctimas del huracán y trasladará a Nassau a cientos de damnificados junto a otros buques de la firma.

Está previsto que Dorian, que avanza a una velocidad de 34 kilómetros por hora, roce la mañana del sábado el sureste de Nueva Inglaterra, en Massachusetts, para luego dirigirse a Canadá.

Aunque se esperan lluvias en Nueva Jersey y otros estados de EE.UU., la trayectoria hacia el noreste librará de un impacto directo a la mayor parte del litoral este de ese país.

Parte del daño ocasionado por Dorianen la isla Gran Abaco en Bahamas. (EFE)

Foto: