El secretario del Departamento de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat y el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Carlos Acevedo Caballero, informaron los refugios disponibles ante la cercanía de la depresión tropical Karen.
‘Hemos trabajado arduamente para identificar los espacios que cumplen con los requerimientos necesarios para que sirvan de refugios en caso de una emergencia. Es importante que la ciudadanía conozca cuál es el más cercano a su hogar para que sea contemplado en el plan de preparación familiar. Nuestra exhortación ante este y cualquier evento es a prepararse y mantener la calma’, destacó Gil Enseñat.
El titular de Vivienda explicó que el 86 por ciento de los refugios son escuelas y el restante se compone de centro comunales u otras instalaciones.
NMEAD informó que el martes por la mañana que en 34 de los 35 refugios ya había personas registradas.
Los funcionarios explicaron que para que un refugio sea abierto, los alcaldes deben solicitarlo a través de las Oficinas Municipales para el Manejo de Emergencias (OMME) quienes llevan la solicitud al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del NMEAD donde personal del Vivienda realiza la gestión para la pronta apertura. Es importante recordar que la ciudadanía debe llevar los artículos de primera necesidad que requiera.
Por otra parte, informaron que ya se identificaron cuatro facilidades que servirán como refugios de asistencia especializada, específicamente para pacientes que necesitan pompas de infusión o ventiladores. Estos refugios están equipados con generadores eléctricos y cisternas, para ayudar a preservar la vida de los pacientes que requieran equipo especializado. Personal del Departamento de Salud trabaja activamente en el funcionamiento de los mismos.
Los refugios de asistencia especializada están ubicados en la escuela Lila Mayoral de Ponce y la escuela Alejandro Tapia y Rivera de San Juan. De ser necesario, se abrirían facilidades adicionales en Fajardo, Arecibo y Barranquitas.
‘Exhortamos a la ciudadanía a que, si necesitan visitar un refugio, lleven una mochila con los artículos que sean necesarios para su calidad de vida. El Departamento de Educación provee los alimentos, pero las personas pueden llevar meriendas o comestibles que no requieran refrigeración. Además, deben llevar ropa, documentos personales, medicamentos y cualquier equipo médico que sea necesario para preservar su salud (oxígeno, máquina de terapia respiratoria, etcétera)’, sostuvo Acevedo Caballero.
El comisionado recalcó que las mascotas (animales domésticos) serán recibidas en los refugios, como ha ocurrido anteriormente, y sus dueños deben tener los siguientes artículos: evidencia de vacunas, alimentos, collar con chapa de identificación, correa (‘leash’), alimentos, juguete, artículos para recoger desperdicios (bolsitas, guantes, pala pequeña) y una jaula para el transporte de su mascota (‘kennel’).
Para preparar su Plan de Emergencia Familiar y obtener información sobre la preparación para emergencias, pueden acceder a manejodeemergencias.pr.gov.
Mira aquí la lista de refugios que estarán disponibles por el paso de Karen.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}