Exigen esclarecimiento de ciudadano muerto por la Policía
La organización Kilómetro Cero exigió, por medio de una carta cursada a la secretaria de Justicia, Dennise Longo Quiñones, el esclarecimiento del asesinato del ciudadano Francisco Marrero Noa, ocurrida el pasado 17 de septiembre.
Marrero Noa, quien no portaba arma de fuego, se encontraba acompañado de su pareja Wilnelia Rodríguez Sáez, en el negocio Socios Cafe de Bayamón, cuando dos policías le dispararon y lo mataron. La organización envió copia de la carta a la gobernadora Wanda Vázquez y al director del NIE, Hector López Sánchez.
Ese día, según reportó la prensa, cuatro agentes de la Policía de Puerto Rico se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas en el negocio Socios Cafe de Bayamón. Entre Wilnelia Rodríguez Sáez y la agente Lilibeth Torres Pedraza se entabló una discusión y los compañeros de la mujer policía, al igual que Francisco Marrero, intervinieron.
'Personas han dicho que, dentro del negocio, los policías propinaron una golpiza a Marrero Noa. Luego de la discusión, Francisco salió del local y se montó en su guagua Dodge Durango. Los agentes Jose Ortiz Merced y Enrique Feliciano Marrero, habiendolo seguido hasta afuera, abrieron fuego y mataron a Francisco Marrero Noa. La Policía dijo públicamente que los agentes justificaron su acto argumentando que Marrero Noa alegadamente pretendía tirar el carro encima a un supuesto grupo de personas que se encontraba frente al negocio. El caso se refirió al Negociado de Investigaciones Especiales (NIE)', dice un comunicado de la entidad.
En la carta, la organización estableció varias preguntas que han quedado sin contestar en este caso, entre ellas, ¿Por que estos agentes estaban armados mientras ingerían bebidas alcohólicas en un bar?, ¿Se le hicieron pruebas de alcohol a los agentes involucrados en la muerte de Francisco Marrero?, ¿Con que justificación utilizaron fuerza letal contra Marreo Noa, quien estaba desarmado? y ¿Cuáles fueron los resultados de la autopsia de Marrero Noa?, entre otras.
Mari Mari Narváez, directora ejecutiva de Kilómetro Cero, indicó que 'existen políticas de uso de fuerza con las que todo policía está obligado a cumplir. Si no cumple rigurosamente con ella y con la Constitución, el Estado está obligado a radicarles cargos criminales. El trabajo de la Policía NO es matarnos. En una situación de tensión, la Policía TIENE que utilizar estrategias NO violentas para apaciguar, NO escalar las situaciones y utilizar el arma de fuego ligera e irresponsablemente. La Policía solo puede utilizar fuerza letal si es estrictamente necesario para defender la vida de un ataque inminente. Está obligada a hacerlo de forma: razonable, proporcional y escalonada. Se ha probado que las políticas restrictivas de uso de fuerza son vitales para salvar vidas, incluso de policías'.
Kilómetro Cero exigió en este y otros casos que haya rendición de cuentas; radicación de cargos criminales a los agentes que abusan de la fuerza y violan los protocolos constitucionales; transparencia en la información y procesos independientes y rigurosos de supervisión del uso de fuerza en la Policía de Puerto Rico.
Kilómetro Cero es una organización sin fines de lucro que aboga contra la violencia de Estado, especialmente la que ejerce la Policía de Puerto Rico.