Ni con los números más alentadores avanza recuperación post María
Cuando se cumplan tres años del paso del huracán María por la Isla el 20 de septiembre de 2020, el Gobierno de Puerto Rico supone haber empezado o completado cerca de la mitad de los trabajos de reconstrucción de la infraestructura destrozada por el ciclón, según el ritmo de trabajo que los directivos se han propuesto en conjunto con la Agencia Federal para el Manejo de Desastres (FEMA, por sus siglas en ingles).
La lentitud de la recuperación, como se ha adjudicado en innumerables ocasiones, se debe a que Puerto Rico continúa bajo el requerimiento de entregar a la agencia federal la cantidad de mejoras que pretende hacer y sus respectivos estimados de costos. El requisito tiene su base en que en abril de 2018, FEMA y el entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares acordaron que toda reconstrucción de infraestructura pública permanente en la Isla debe ceñirse a la sección 428 de la Ley Stafford, ley habilitadora de la agencia federal.
'Esto es una prioridad. Nosotros estamos haciendo todos los cambios operacionales, gerenciales que se tengan que hacer para seguir moviendo la recuperación hacia al frente. En los pasados 100 días se han aprobado ya 135 proyectos permanentes, cuando en los primeros 18 meses [luego del huracán] se habían aprobado 105, así que estamos trabajando y cambiando las operaciones para asegurarnos que la recuperación que tanto el pueblo necesita siga hacia adelante', explicó el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción (COR3), Ottmar Chávez Piñero.
Chávez Piñero subrayó que esperan incrementar el ritmo de aprobación a entre 300 y 400 proyectos mensuales, de los 9,000 proyectos a pequeña y gran escala existentes. De estos, alrededor de 5,400 requieren estimados de costos.
Basado en las premisas más alentadoras, para el tercer aniversario del huracán se estima que el Gobierno haya completado el proceso burocrático para cerca de la mitad de ellos y que para ese entonces ya se encuentren en proceso de ejecución o, en el mejor de los casos, completados.
'Nuestro compromiso es que entre 300 y 400 proyectos se esten obligando mensualmente entre enero y febrero. Recuerden que estamos enfocados no solo en proyectos pequeños, pero en proyectos grandes', reiteró Chávez Piñero, quien además denunció que de los $6,000 millones en fondos asignados, solo se han desembolsado $4,000 millones.
El Director Ejecutivo de COR3, así como la gobernadora Wanda Vázquez Garced, se reunieron con el coordinador federal de Recuperación de Desastres de Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses, Alex Amparo, y el administrador interino de FEMA, Pete T. Gaynor, en La Fortaleza. El cónclave fue catalogado como uno de 'seguimiento' al encuentro que sostuvieron en septiembre en Washington D.C.
En ese momento, y mediante una carta, la Gobernadora solicitó a FEMA que removiera a Puerto Rico del requerimiento de la Sección 428. El Administrador interino de la agencia, en cambio, señaló hoy que esa petición no ha sido acogida.
'Todavía lo estamos evaluando. La Gobernadora y yo hablamos de eso, pero necesitamos un poco más de tiempo para tomar una determinación. Haremos un anuncio cuando estemos listos. Estos cambios de política no solo afectan a Puerto Rico, porque hay una recuperación a base de la Sección 428 en toda la Isla y otros espacios, así que cambiar la política en un lugar podría perjudicar otro lugar. Queremos asegurarnos que es la decisión correcta', respondió Gaynor al salir de la reunión.
En ese aspecto, y pese a que en octubre venció la fecha límite para que el Gobierno sometiera los estimados de costos restantes, Chávez Piñero, afirmó que el plazo continúa abierto.
En un comunicado de prensa enviado por FEMA luego de la reunión, la Gobernadora afirmó que la relación con la agencia federal continuará fortaleciendose.
'La colaboración entre COR3 y FEMA es primordial a la vez que avanzamos con la recuperación y la reconstrucción planificada de Puerto Rico. Mientras nos encaminamos hacia las próximas etapas de obligaciones y desembolsos de proyectos grandes y pequeños de infraestructura, continuamos fortaleciendo nuestra colaboración con FEMA', expresó Vázquez Garced.
Según la comunicación, el administrador de la Región 2 de FEMA, Thomas Von Essen; el jefe de personal de FEMA, Eric Heighberger; el administrador asociado de FEMA, Jeff Byard; y la asesora principal de la Gobernadora para Asuntos Federales, Jacqueline Novas, tambien estuvieron presentes en el encuentro.
Vista Pública de la Comisión de Nombramientos discute elnombramientode Ottmar Chávez como Administrador de Servicios Generales.(Nahira Montcourt / NotiCel)