Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

El alcalde de San Juan cumple 100 días en su puesto y con un déficit de $33 millones a cuestas

Por Jane Cooper Abr 20, 2021
0
Escuchar
Guardar

Romero describe su llegada a un municipio abandonado y en déficit económico y lo que ha hecho en estos 100 días.

El alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, lleva cien días en su cargo como el ejecutivo de la capital de Puerto Rico. Estos cien días no han sido tan sencillos, pues, el alcalde se ha enfrentado al Covid-19, a demandas en el Tribunal, a turistas descontrolados y hasta skootels siendo corridas en el expreso.

El equipo de NotiCel se sentó con el alcalde a dialogar sobre su trabajo en este periodo de tiempo y qué es lo próximo para la alcaldía.

¿Las vistas de transición lo prepararon con un cuadro correcto para encaminar esta alcaldía?

Nosotros tuvimos una transición que fue accidentada, que fue irregular. Para comenzar fue una transición que tuvimos que ir a los tribunales y radicar un mandamus que llegó hasta el Supremo para que la transición comenzara, por lo que comenzó tarde.

Se prepararon unos informes y la transición fue como fue y punto. Fue incompleta con la cantidad de deudas que había aquí. Para ser exacto, $33.3 millones en déficit operacional para este año.

¿Cómo considera el desempeño de su predecesora, la alcaldesa Carmen Yulín Cruz ?

Creo que para buen entendedor pocas palabras bastan. Creo que eso fue cualificado por la gente de San Juan y de Puerto Rico. El récord esta ahí. En un momento dado (ella) había dicho que San Juan era su carta de presentación. No lo dije yo. Lo dijo ella, y ahora vemos el resultado aquí en San Juan. Pero eso es ir al pasado, y yo solo lo miro para no repetirlo.

¿Cómo ha sido la relación con los empleados unionados?

Con todos los empleados ha sido magnifico. Yo me he encontrado aquí una fuerza laboral comprometida que anhelaba trabajar; cumplir con su deber. Les estamos ensenado trato digno, trato respetuoso. A mí nadie me ha tenido que hacer un piquete para yo tener que hacer un retiro, porque aquí vamos a cumplir y vamos a pagar nuestras obligaciones.

¿Cómo ha visto el panorama de Covid-19 en San Juan desde su llegada?

San Juan es la ciudad más poblada en todo Puerto Rico. El 25% de los negocios están aquí. La operación del gobierno central, el turismo, los hoteles, las atracciones todo está aquí, por lo que es natural que seamos el municipio de mayor positividad y mayores casos de Covid. ¿Cómo desde el año pasado no se entró en el sistema de rastreo municipal? Eso se logró ahora en estos primeros cien días.

Usamos $5.2 millones, que ya tenía el municipio, para contratar epidemiólogos para tener estadísticas y compartir con el estado, como también promover el cumplimiento de la Orden Ejecutiva. El rol de un gobierno municipal es colaborar, y en estas áreas tan importantes estamos colaborando y maximizando el uso de fondos públicos.

¿Qué ha sido lo más retante en estos 100 días?

Lo más retante, en términos del diario vivir de la alcaldía de San Juan ha sido la situación económica. Tenemos ahora mismo desde un 35 a un 40% menos en nuestra policía municipal. Esta reducción ocurrió en los ocho años de la pasada administración. La situación económica imposibilita contratar policías a un nivel que podamos equipararlos. Sí estamos llevando un academia de policía que mitigan un poco, pero es algo que queremos trabajar.

Otro ejemplo es la cantidad de personas que necesitamos en operación y ornato. El numero ideal es de 130 a 135 personas para poder trabajar adecuadamente, y hoy tenemos prácticamente la mitad de eso. Son muchas las áreas en San Juan que sencillamente se abandonaron.

¿Qué ha sido lo más importante o memorable en estos cien días de su administración?

En lo personal esto es un privilegio. Para mí es un honor ser el alcalde de la ciudad que me vio nacer, donde yo me he desarrollado, donde he crecido. Lo más memorable es que como alcalde hay situaciones que uno puede atender de forma inmediata. Desde la remoción de vehículos chatarras, aperturas de plazas recreativas que estaban abandonadas, ver cómo se dibuja en la cara de un niño o niña una sonrisa, lograr que una persona de 92 años logre vacunarse; uno tener esa habilidad y facultad de atender eso de manera inmediata es lo más importante.

Luego de estos 100 días, ¿ha cambiado su plan de trabajo? ¿Hay nuevas prioridades?

Las prioridades están claras y están en el plan de gobierno, pero sí hemos cambiado el mecanismo en cómo ejecutarlo. La realidad económica del municipio no permite que ciertas cosas que yo quería hacer de manera inmediata se logren. Por ejemplo, yo quería adquirir y contratar ambulancias adicionales para el manejo de sistema de emergencia para reducir el tiempo de respuesta de las llamadas que se reciben, y sí se va a hacer, pero tiene unas limitaciones que dictan la velocidad.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos