Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Congresistas instan a la Junta Fiscal a proteger la medición neta en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

El director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica, ha asegurado que el ente fiscal no tiene una postura fija en torno a ;a medición neta y que quiere derogar la Ley 10 porque la consideran una intromisión política sobre las funciones del Negociado de Energía.

El miembro de mayor rango demócrata del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Raúl Grijalva y la comisionada residente Jenniffer González Colón, enviaron el jueves una carta bipartidista y bicameral firmada por 21 miembros del Congreso a la Junta de Supevisión Fiscal (JSF), instándola a proteger la medición neta en la isla.

Este mecanismo hace que las fuentes de energía renovable en los hogares, como los paneles solares en los techos, sean más asequibles al garantizar que se reembolse a las familias por la energía extra que producen, pero no utilizan.

Recientemente, la JSF ordenó al gobernador Pedro Pierluisi y a la legislatura de Puerto Rico derogar la Ley 10, que protege efectivamente la medición neta hasta 2031. Según los legisladores, la medición neta es esencial para los objetivos de energía limpia y crecimiento económico de Puerto Rico.

El director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica, ha asegurado que el ente fiscal no tiene una postura fija en torno al futuro de la medición neta y que busca derogar la Ley 10 porque la consideran una intromisión política indebida sobre las funciones del Negociado de Energía. Señaló también que el negociado tiene que hacer un estudio sobre la medición neta y la ley pospone este ejercicio.

“Debilitar o eliminar la medición neta en Puerto Rico podría ser devastador. La energía solar en los techos ha agregado más de 800 megavatios a un sistema eléctrico cuya demanda es de aproximadamente 2,500-3,000 megavatios. Como resultado, la tecnología solar residencial es responsable de la mayor parte del progreso que el archipiélago ha logrado hacia su objetivo final de generar 100 por ciento de energía renovable para 2050. Los programas de la medición neta y energía solar en los techos de Puerto Rico han desplazado exitosamente la energía que de otra manera sería generada por combustibles fósiles importados, reduciendo los costos generales para todos los usuarios.”

Los legisladores también destacaron la importancia de la medición neta para las familias de bajos ingresos y otras familias vulnerables en Puerto Rico.

“Hacer que los sistemas de energía solar en los techos y almacenamiento en baterías sean menos asequibles podría perjudicar más a las personas con los ingresos más bajos. Si se eliminara o debilitara la medición neta, el resultado sería una creciente brecha entre aquellos atrapados con precios de energía exorbitantes de combustibles fósiles importados y aquellos que pueden permitirse su propio sistema solar y de baterías confiable. Retrasar la adopción de energía solar en los techos y baterías significaría oportunidades perdidas para aprovechar el mercado privado y proteger a los más vulnerables ante el impacto de otro huracán.”

El miembro de mayor rango Grijalva ha defendido el desarrollo de energía renovable, incluida la instalación de energía solar en techos y almacenamiento en baterías en Puerto Rico, lo que ayuda a los residentes y negocios locales a mantener las luces encendidas después de huracanes y otros desastres naturales. Para aquellos con dispositivos médicos eléctricos o medicamentos que requieren refrigeración, incluidas personas con discapacidades, una fuente de energía confiable puede salvar vidas.

En octubre de 2022, el miembro de mayor rango Grijalva lideró una carta firmada por 38 miembros dirigida a la entonces presidenta del Comité de Asignaciones, Rosa DeLauro (D-Conn.), y a la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (D-Calif.), solicitando fondos federales para energía solar en techos y almacenamiento en baterías para hogares de bajos ingresos y hogares con discapacidades en Puerto Rico.

A raíz de esa solicitud, el proyecto de ley ómnibus de financiamiento gubernamental del año fiscal 2024 incluyó 1,000 millones de dólares para establecer el Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (PR-ERF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía (DOE), con el objetivo de mejorar la resiliencia de la red eléctrica de Puerto Rico mediante la compra e instalación de energía renovable, almacenamiento de energía y otras tecnologías de la red para residentes de bajos ingresos o con discapacidades. La secretaria del DOE, Granholm, anunció el verano pasado casi 500 millones de dólares en oportunidades de financiamiento del PR-ERF.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos